lunes, 25 de mayo de 2009

¿Chávez y Cuba en el mismo saco de la burguesía mundial?


Alejandro Ruiz

Si algo le hace falta a toda revolución que pretenda construir el socialismo es la crítica y la autocrítica. Pero de allí a aprovechar fechas como el 1º de Mayo, Día Internacional de la Clase Obrera, para publicar desvaríos teóricos con lenguaje izquierdista contra el Presidente Hugo Chávez y contra la Revolución Cubana, al meterlos en el mismo saco de la burguesía mundial explotadora, existe un largo trecho.

En lo personal he formulado críticas directas a ciertos planteamientos del Presidente Chávez y también a conductas o políticas en instituciones y de funcionarios del gobierno venezolano. El propio Chávez es una persona muy crítica y autocrítica, y en ocasiones lo hemos visto fustigando los errores, reconociéndolos y rectificando para mejor. Pero lo que difunden algunas agrupaciones trotskistas excede a toda crítica: son verdaderas declaraciones de guerra contra Chávez y contra Cuba.

En nombre del socialismo revolucionario se ha publicado en el más popular de los medios alternativos venezolanos, Aporrea, un manifiesto de la Internacional Trotskista, Liga Internacional de los Trabajadores - Cuarta Internacional (LIT-CI), titulado Un 1º de Mayo de unidad y lucha contra la burguesía mundial, difundido el 29 de abril 2009. A pesar de lo interesante y sintomático del documento pasó mayo sin comentario alguno.

Esta proclama, aparentemente revolucionaria e incendiaria, llama a todos los trabajadores a “luchar contra todos los gobiernos y todos los patronos del mundo” -sin distinción-, y “defiende todo tipo de unidad” contra éstos. De allí no se excluye ni a Cuba ni a Venezuela. Todos serían lo mismo.

El documento fue originalmente publicado, el mismo día, en el Portal de la LIT-CI. Esta organización internacional, con sede en Brasil, agrupa a 17 partidos en América Latina y 8 en Europa que se proclaman fieles seguidores de los postulados del fundador del trotskismo, el dirigente político León Trotsky.

DESVARÍOS DE IZQUIERDISMO CONTRA EL SOCIALISMO
Ahora bien, antes de tratar de descifrar el manifiesto de la LIT-CI es necesario evidenciar la recurrente conducta de estos infalibles revolucionarios y sus similares, de descalificar a medio mundo; especialmente a quienes luchan contra la sociedad capitalista.

La lista de desvaríos de izquierdismo de la mayoría de las agrupaciones trotskistas -no todas- es larga y profunda. Ni sus propios compañeros ideológicos se salvan de la arremetida de estos combatientes de la libertad contra el “totalitarismo estalinista burocrático bonapartista terrorista reformista y populista”.

Veamos algunos casos contemporáneos de tan extraña conducta revolucionaria en varios países de América Latina, y luego con relación a Cuba y Venezuela, específicamente. Advertencia: las citas y las fuentes son reales, aunque cueste creerlo.

CONTRA LA REVOLUCIÓN LATINOAMERICANA
1.- La Liga Obrera Internacionalista ha descubierto que los gobiernos de Chávez, Evo y Correa están al servicio de “imperialistas ‘democráticos’ y de patrones ‘progresistas’; con su estafa de ‘revolución bolivariana’, con su apoyo a la burocracia castrista que se prepara a consumar la restauración capitalista en Cuba, sosteniendo así a los regímenes y gobiernos burgueses y dándole una nueva sobrevida a esta sistema capitalista imperialista putrefacto” (Democracia Obrera, 14-03-2008; “¡Por una Conferencia internacional de emergencia de las fuerzas del trotskismo…”).

2.- En Ecuador, el partido trotskista MAS llamó a votar Nulo en el referendo donde se aprobó la Nueva Constitución del 28 de septiembre 2008. Con esta política favorecía la opción del No y la permanencia de la vieja Constitución, aunque argumentaba que “Sería incorrecto no reconocer que el nuevo texto constitucional tiene importantes avances en relación a la Constitución de 1998 (…) El triunfo del No significaría volver al pasado, continuaría vigente la Constitución neoliberal y privatizadora de 1998 (…). El triunfo del No sería una victoria para la derecha oligárquica y retrógrada”. Después de este profundo análisis, concluyen: “Por lo tanto, nuestra decisión es por el voto Nulo” (Boletín MAS-Ecuador, 05-09-2008; “Manifiesto del MAS ante el Referéndum Constitucional”).

3.- En Bolivia, llamaron a votar en contra de la Nueva Constitución concertada, la cual derogó muchos aspectos de la vieja constitución neoliberal y excluyente. La burguesía separatista y fascista también llamó a votar No, pero el No de los trotskistas del partido Lucha Socialista contra Evo Morales era “diferente”, según “explican” ellos y Cantinflas: “Nuestro No es para derrotar un proyecto de Constitución resultado del acuerdo entre el gobierno y la derecha, o sea completamente diferente del No planteado por algunos sectores de la derecha” (Portal de la LIT-CI, 20-01-2009; “¡Vote No, en defensa de la Agenda de Octubre!”).

4.- En Colombia, el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), citando a Trotsky, coincide con Uribe y los gobiernos de Estados Unidos y de la Unión Europea, al calificar a las guerrillas de las FARC como un grupo terrorista. Ni los gobiernos de México, Chile o Brasil, ni la OEA como agrupación se han atrevido a tanto. El PST dice que las FARC sólo “se dedicaron a echarle tiros al régimen, a realizar atentados terroristas (…) una política genuinamente stalinista” (El Socialista, Nº 637, marzo 2009; “Las FARC: reformismo armado y terrorismo”).

5.- Adicionalmente, estos trotskistas de la LIT-CI, que llaman a derrocar al gobierno “bonapartista de Chávez” y al “estalinista de los Castro”, ni por casualidad llaman a derrocar al gobierno fascista de Uribe. Todo lo contrario, sus afiliados del PST en Colombia argumentan que no hay las condiciones objetivas, porque “Ninguna guerrilla por sí sola tiene la más mínima posibilidad de derrotar a un ejército regular…”; la lucha guerrillera ha sido un “…sacrificio inútil de quienes desgraciadamente persistirán en una estrategia históricamente fracasada”. Y van más allá. El PST llama abiertamente a derrotar, a destruir a las FARC: “La derrota de la guerrilla (…) su destrucción como factor de distorsión de la lucha organizada de masas nos abrirá a los revolucionarios nuevas posibilidades…” (El Socialista, Nº 630, julio 2009; “Colombia: las FARC en la encrucijada”).

CONTRA LA REVOLUCIÓN CUBANA
1.- Para el PSTU de Brasil -principal partido de la LIT-CI-, en las dificultades de la Revolución Cubana nada tiene que ver el imperialismo estadounidense y su política de cinco décadas de bloqueo ecónómico, ni el derrumbe de la Unión Soviética en los años 90, que afectó dramáticamente la vida en la isla durante el llamado Período Especial. Estos exegetas del marxismo han descubierto que todo es culpa de “la dirección castrista”. Así lo aseguran, iluminados por una estampita de Trotsky: “El aislamiento de la revolución cubana, resultado de una política consciente de la dirección castrista, condujo a la isla a una profunda crisis en los inicios de los años 90. (…) el país dejó de ser un Estado obrero y pasó a ser un país capitalista administrado por los dirigentes del partido” (Marxismo.info, 16-03-2008; “Cuba, la renuncia de Fidel”).

2.- En el Foro Social Mundial del año 2001, en Porto Alegre, la Internacional Trotskista, en vez de confrontar al sistema capitalista, dedicó su tiempo y recursos a organizar un foro para atacar a Cuba. Y hasta declaraciones en la prensa burguesa de Brasil publicaron con gran regocijo. El ponente de la LIT-CI afirmó que eso de que “el imperialismo continúa atacando y continúa queriendo acabar con el Estado cubano (…) es una media verdad”. O sea, es medio mentira. Seguramente es un medio invento del “régimen castrista comunista”. Es decir, el imperialismo no es tan malo como dicen los cubanos. Otro preclaro militante del PSTU de Brasil dejó ver que en su país, gobernado en el 2001 por el socialdemócrata Fernando Henrique Cardozo, tenían más derechos que en Cuba: “Aquí yo tuve el derecho a decir lo que dije pero si estuviese en Cuba no hubiese tenido ese derecho”. Cualquier parecido con el discurso de la mafia de Miami, ¿será casualidad? (Marxismo.info, 15-10-2001; “Debate entre la LIT-CI y la delegación cubana en el Foro de Porto Alegre”).

3.- Ni el Ché Guevara se salva del mensaje descalificador de ciertos trotskistas. El Centro de Estudios Miguel Enriquez (CEME), de Chile, publica un famoso artículo de Gary Tennant, donde se pueden leer frases como estas: “…la actitud del Che hacia la democracia en la transición al socialismo fue esencialmente la de un stalinista”. Además, asegura que “…el Che sufrió ataques cada vez mayores dentro del régimen cubano…”. Ahora, todos sabemos que decir el “régimen cubano” es decir Fidel y el Partido Comunista, con lo cual se siembra cizaña, dudas entre revolucionarios. (Archivo Chile; “El Che Guevara y los trotskystas cubanos”. Publicado antes por el Partido Obrero de Argentina, en la revista teorica En Defensa del Marxismo, N° 18, Octubre 1997).

4.- En un folleto publicado en el año 2001, titulado El trotskismo en la revolución cubana, se difunden “análisis” como este: “A principios de los 90, cuando Castro se aleja de la URSS con motivo de su rechazo al proceso democratizador desatado por Gorbachov…”. Así que la desintegración de la URSS, la restauración contrarrevolucionaria del capitalismo en Europa del Este y en la Unión Soviética y la hegemonía absoluta del imperialismo estadounidense en el mundo por casi dos décadas, es el “proceso democratizador desatado por Gorbachov” que Cuba debió seguir para “liberarse de la centralización burocrática y alcanzar la libertad verdadera”. ¡Qué revolucionarios más extraños estos trotskistas!

CONTRA LA REVOLUCIÓN VENEZOLANA
1.- Si alguien duda de las declaraciones de guerra a muerte de fracciones trotskistas, he aquí un saco de botones: “No sólo el chavismo no es nuestro aliado (…) sino que es nuestro enemigo a muerte…” (Aporrea, 27-12-2007; “Contra el Trotsko-Chavismo, en defensa de la Revolución Permanente”, un escrito de 29 páginas y 33 citas).

2.- No sólo la ultraderecha llama a derrocar a Chávez. Mientras el “entrismo” surte efecto en el Gobierno Bolivariano, una fracción trotskista puede esperar un poco, pero apenas “…los trabajadores den las primeras señales de estar listos para el combate habrá que llamar a derrocar a Chávez y a sus FF.AA. como corresponde a una política revolucionaria frente a cualquier estado burgués” (Venezuela Cantaclaro, 14-05-2007; declaración de la LIT-CI, citada en “Internacional Trotskista llama a derrocar a Chávez”).


3.- Esa misma Internacional Trotskista rechazó “el cierre” del canal privado RCTV el 27 de mayo de 2007, argumentando que “En Venezuela se está produciendo un proceso de endurecimiento del régimen, (…) de Hugo Chávez que aumentan su control sobre los distintos sectores de la sociedad, entre ellos los medios de comunicación. Una clara manifestación de esto ha sido el cierre de la emisora RCTV...”. Es decir, no renovar la concesión al canal RCTV, según estos revolucionarios, es una “…medida tomada por Chávez contra la libertad de prensa…”. Además, citando textualmente a León Trotsky, tratan de ilustrar a Chávez: aún en “el hecho de que la clase obrera hubiera tomado el poder y expropiado a la burguesía no justificaba el cercenamiento de la libertad de prensa para la propia burguesía” (Portal de la LIT-CI, 19-06-2007; “Declaracion sobre el cierre de la RCTV”). Nadie se extrañe que mañana defiendan al canal privado Globovisión, utilizando estas mismas palabras.

4.- Algunos trotskistas también ejercen como defensores de la sensibilidad emocional del general Raúl Baduel, ex ministro de la Defensa de Chávez devenido en abierto conspirador opositor, hoy preso por acusaciones de corrupción de desaparecer 15 millones de dólares cuando ejerció ese cargo. Dijo el más publicitado vocero del trotskismo en Venezuela: “…rechazamos el expediente de claro corte stalinista de descalificar a través de la utilización de epítetos y calificativos como los de ‘escualido’, ‘traidor’, ‘salta-talanquera’, ‘agente de la CIA’, y otros, que funcionarios del gobierno, incluido el presidente Chávez, han proferido contra Baduel” (Aporrea, 08-11-2007; "Hay que sincerar la discusión sobre Baduel y la reforma constitucional, afirma Orlando Chirino”).

5.- Con un rimbombante título, dijo otra fracción hermana: “Chávez (…) abrió un curso bonapartista: intentó eternizarse con el referéndum de 2007 (…) en Venezuela cada vez creen menos en los falsos discursos antiimperialistas de Chávez” (Boletín Juventud del MAS-Ecuador, 18-08-2008; “Cómo luchar contra el Castro-Chavismo-Evomoralismo”).

6.- Como sabemos, la Reforma Constitucional fue derrotada con una diferencia de 1% debido a una feroz campaña de la burguesía y unos cuantos errores endógenos. En Venezuela, mientras dos fracciones trotskistas -acertadamente- llamaron a votar Sí por Chávez, otra fracción llamó a votar Nulo y otra fracción trotskista llamó a votar No en contra de “la reforma constitucional bonapartista del chavismo” del 2 de diciembre de 2007 (Portal de la LIT-CI, 29-11-2007; “Venezuela: Por qué llamamos a votar por el No”).

7.- En las elecciones locales del 23 de noviembre de 2008, la fracción Unión Socialista de los Trabajadores (UST) llamó a votar Nulo, porque “el único voto de clase, independiente del gobierno, de los partidos burgueses de oposición es el Voto Nulo” (Portal de la LIT-CI, 18-11-2008; “Venezuela: Frente a los comicios del 23 de noviembre”).

8.- Para el referendo de la Enmienda Constitucional aprobada el 15 de febrero 2009, coincidiendo con las prioridades de la burguesía y del imperialismo, la fracción trotskista Unión Socialista de Izquierda (USI) llamó a votar Nulo porque “las prioridades del gobierno no coinciden con las de los trabajadores y el pueblo excluido y explotado” (Indymedia, 12-02-2009; “Orlando Chirino llama al voto Nulo en Venezuela”).

9.- Además de llamar a votar No contra las propuestas constitucionales de Chávez, algunos trotskistas también proponen su fórmula “subversiva” para ir al socialismo: “Aquí la cogestión es el paso para transitar hacia el socialismo” (El Nacional, 26-11-2007; “Entrevista a Orlando Chirino”).

10.- Pero de todos, quizás, el deporte preferido de las cuatro fracciones trotskistas venezolanas, y sus voceros afines, es atacar al Partido Comunista (PCV), que es el único partido que en Venezuela -con sus virtudes y defectos- asume como marxista-leninista y bolivariano. Un día lo acusan de “Y”, otro día de “Z”, luego de todo lo contrario. Uno de estos voceros, de reconocida trayectoria, escribió: “O es que acaso Hitler no extrajo sus propias lecciones de la experiencia soviética”. Después de está máxima: fascismo igual comunismo, ¿qué se puede debatir? Seguidamente, arremete contra el marxismo-leninismo: “Se trata de realizar una crítica radical a la racionalidad burocrática que funda al marxismo-leninismo como falacia revolucionaria, porque tiene nefastas consecuencias en el campo de la praxis revolucionaria. El marxismo-leninismo es un obstáculo para pensar la democracia socialista” (Aporrea, 13-04-07; “Gamelote para estalinistas con deseos de aprender”).

11.- Hay algunos que hasta publican edictos inquisitorios que piden juzgar a los dirigentes del Partido Comunista de Venezuela por “…verdaderos crímenes contra la Humanidad” (Aporrea, 25-06-07; “¡Socialismo a lo Burgués!”). Así mismo, como se lee.

12.- Otro excelso trotskista también descalifica a los comunistas del PCV, señalándolos de “reformistas estalinistas”; pero -sin pudor- firma sus escritos como militante del “Batallón Nº 13 ‘Alberto Lovera’ del PSUV” (Aporrea, 23-06-08; “¿Reimpulso productivo o impulso hacia el abismo?”). A este catedrático revolucionario no le incomoda que ese Alberto Lovera haya sido el secretario Político-Militar del PCV, martirizado y asesinado en 1965 acusado de ser un “criminal estalinista al servicio de Moscú”. De verdad, no los entiendo.

Y así, infinidad de documentos y discursos de los fragmentados grupos internacionales trotskistas; además de los mencionados: Fracción Trotskista-Estrategia Internacional, Liga Obrera Internacionalista, Liga por la IV Internacional, Corriente Internacional Revolucionaria, CICI, UIT, etc; en total unas 42 “auténtica IV Internacional”. Sólo algo los une: el anticomunismo y despotricar de los demás.

UN MANIFIESTO CONTRA “TODOS LOS GOBIERNOS”
En relación con el manifiesto del 1º de Mayo, publicado en Aporrea el 29 de abril 2009, el planteamiento central de la LIT-CI a los trabajadores es la generalidad, que no distingue gobiernos ni patronos. Así, todos son iguales. Según estos trotskistas, el gobierno y las empresas de propiedad social en Cuba o en Venezuela son iguales al gobierno y a las empresas privadas en Colombia o en Inglaterra. Todos son parte de la burguesía mundial, incluyendo a Hugo Chávez y a Fidel y a Raúl Castro. Tremendo desvarío.

El manifiesto de la LIT-CI, que tiene seguidores en Venezuela, afirma: “Los gobiernos de todo el mundo atacan a los trabajadores”. Es decir, todos, sin excepción. Y por lo tanto, los trabajadores deben sumarse a todas las protestas contra todos los patronos y todos los gobiernos. Es decir, en Venezuela hay que sumarse a las protestas de la derecha contra Chávez; en Cuba hay que crear protestas contra el gobernante Partido Comunista, sumándose a los mercenarios proestadounidenses; en Bolivia hay que sumarse a las protestas reaccionarias contra Evo Morales y las empresas nacionalizadas; y en Ecuador hacer comparsa con la oligarquía proimperialista.

Veamos algunos fragmentos reveladores del “analisis objetivo” de la crisis capitalista actual, según el reciente manifiesto de la LIT-CI:

“Frente a la crisis, hay una unanimidad en todos los países del mundo: sus gobiernos tratan de salvar de todas las maneras a los grandes empresarios (…) Los gobiernos de todo el mundo ya inyectaron más de cuatro billones de dólares en el sistema financiero mundial…” (los resaltados son nuestros).

El manifiesto mundial de la Internacional Trotskista en muy interesante por lo que dice, pero también por lo que no dice. Del gobierno del imperialismo estadounidense, donde se originó la masacre de Chicago de 1886 y principal centro de la crisis y explotación capitalista mundial, apenas un párrafo tibio. Sin embargo, arremete con saña contra los gobiernos de Lula y de Chávez. Son los únicos gobernantes que menciona directamente, además del “simpático” Obama.

Nada de señalar en Latinoamérica a los gobiernos derechistas de Perú ni de Colombia, donde asesinan y encarcelan a dirigentes sindicales, que tal vez no merecen su comentario porque la mayoría de esos muertos son dirigentes comunistas. Sin negar que existen casos graves de sicariato patronal y latifundista en otros países de Latinoamérica, Venezuela entre ellos.

Hablar de forma genérica de los “todos los patronos y todos los gobiernos del mundo” es una forma de exculpar a los directamente responsables: las transnacionales, los grandes capitalistas financieros y sus oligarquías locales y gobiernos reaccionarios.

Estos superrevolucionarios -casualidad permanente- coinciden con la derecha procapitalista y proimperialista en su “nuevo” discurso de negar todo avance y cambio transformador de gobiernos como el dirigido por Chávez, jugando al desencanto popular.

Al respecto, es ilustrativa una noticia publicada en el diario venezolano Últimas Noticias, el 04-05-2009, p. 16: “El coordinador nacional de la tolda [de derecha neoliberal] Primero Justicia, Julio Borges, afirmó que el gobierno del presidente Chávez se ha convertido en el ‘peor patrono’ que existe en Venezuela (…) en realidad ‘lo que ha hecho es llenar a Venezuela de burocracia”, en referencia al incremento de empresas de propiedad social.

Mientras algunos superrevolucionarios están agazapados esperando para “derrocar a Chávez y a sus FF.AA. como corresponde a una política revolucionaria”, el Presidente de Venezuela baja el desempleo a menos de 8%, aumenta los salarios 20% (aunque debería ser más), se nacionalizan empresas, y unos 29.000 obreros tercerizados ingresan a la nómina fija de la estatal petrolera Pdvsa desde 2005 hasta fecha. Sin negar que allí surjan críticas válidas y necesarias para el debate, pero llamar a derrocar a Chávez es otra cosa.

Bueno, sigamos con el manifiesto de la Internacional Trotskista. Según la LIT-CI, en todos los países del mundo gobierna la burguesía, Cuba incluida. En consecuencia proclaman:

“… un alerta especial a todos los trabajadores para que no confíen en sus gobiernos, por más que se proclamen ‘populares’, ‘progresistas’ e, inclusive, ‘revolucionarios’. La mayoría de la izquierda mundial apoya a este tipo de gobiernos burgueses llamados ‘progresistas’…”.

Precisamente el llamado se hace en estos tiempos, cuando han surgido diversos gobiernos latinoamericanos enfrentados al imperialismo, que es la fase superior del capitalismo.

Seguidamente, proclaman ante el mundo: “La LIT defiende todo tipo de unidad en la lucha para enfrentar los ataques de la patronal y sus gobiernos”. Siendo así, válido “todo tipo de unidad en la lucha”, los trabajadores pueden unirse con dirigentes fascistas, sindicaleros, paramilitares, medios de difusión privados, para enfrentar también a los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Cuba.

Luego de toda esta parafernalia revolucionaria, lanzan sus siete consignas de combate, que se suponen son el resumen de los postulados, la síntesis del análisis para la acción subversiva contra el estatus quo capitalista. ¡Sorpresa!: Todas son consignas defensivas, en su mayoría sólo economicistas, reivindicativas; pero no plantean siquiera luchar por aumentos de salarios. Menos incitan a expropiar ni nacionalizar empresas, ni llaman a construir el socialismo.

Después, explican algo que a primera vista es correcto: “La LIT (…) apoya el esfuerzo de millares de activistas que luchan en todo el mundo para organizar sindicatos independientes, combativos y democráticos, y otras formas de organización de los trabajadores y de los sectores populares”.

Sin embargo, con este loable argumento grupos trotskistas apoyaron a Lech Walesa y a Solidarinoc, en Polonia; apoyaron a Gorbachov y a Yelsin en la desintegración y restauración capitalista en la Unión Soviética; apoyaron a los activistas anticomunistas chinos de la “Comuna de Pekín”, de la Plaza Tiananmen; y se apoya a mercenarios que dentro y fuera de Cuba tratan de conformar “sindicatos independientes” de la Revolución Cubana.

En pleno auge del proceso contrarrevolucionario en la URSS, a principio de los años 90, el más connotado teórico del trotskismo mundial del momento, Ernest Mandel, proclamó orgulloso: “ahora pueden ver todos los comunistas del mundo quiénes son los verdaderos revolucionarios y contrarrevolucionarios. Trotski, los trotskistas, Gorbachov y los seguidores de Gorbachov se encuentran en el campo de la revolución; Stalin y los estalinistas están en el campo de la contrarrevolución” (1).

Pero se omitía un “pequeño” detalle: Stalin había muerto en 1953, “Gorbachov y los seguidores de Gorbachov” estaban vivos y actuando, y no precisamente en “el campo de la revolución” sino a favor del imperialismo.

Ahora, en el año 2009, luego de todas esas brillantes ideas contra “todos los patronos y todos los gobiernos del mundo”, los señores de la LIT-CI realizan una declaración de “lucha contra el capitalismo imperialista”. ¿Y que proponen para liquidar al capitalismo imperialista?: “Por eso, este 1º de Mayo será, más que nunca, una manifestación de denuncia no sólo de la crisis, sino del propio capitalismo”. Sí, denunciar.

Es más o menos como decir: Señores capitalistas yo los denuncio a ustedes ante el mundo y sus medios capitalistas, y por eso desaparecerán. ¡Qué bien! Pero, a la vez descalificó y combato a muerte a quienes luchan contra el capitalismo.

Finalmente, el manifiesto de la Internacional Trotskista concluye que “La clase obrera necesita un Partido Mundial de la Revolución Socialista”. Y adivinen quiénes son los únicos que en el mundo encarnan ese partido: ellos, solamente ellos.

Una nota al margen: estoy muy preocupado. Los revolucionarios de Liga Internacional de los Trabajadores - Cuarta Internacional (LIT-CI) no utilizaron en este manifiesto ni una vez la palabra mágica para resolver toda disputa con partidos de izquierda o de derecha: estalinista. Y muy poco el otro comodín habitual: burocracia. Mucho menos la combinación preferida de ambas: burocracia estalinista. ¿Qué está pasando en la Internacional Trotskista? ¿Será que saben que buena parte de los sindicatos combativos y clasistas tienen raíces y dirigentes marxistas, que no les agrada ese discurso pontificador simplista, usado para descalificar a toda la izquierda que no se proclame del grupo de la inmaculada concepción trotskista? O habrá comenzado el debate.

------------------------
Notas
1.- Ludo Martens. “El trotskismo al servicio de la CIA contra los países socialistas”, Partido de los Trabajadores de Bélgica, 20-10-1992; republicado en Chamosaurio, 05-08-2008.

martes, 12 de mayo de 2009

Técnicos rusos investigan caída de helicóptero militar venezolano

Se estrelló cerca de la frontera con Colombia y fallecieron 16 militares y un civil


Esperan determinar las causas del siniestro al descifrar la caja negra


Agencia Popular de Noticias.- Tal como anunció el presidente Hugo Chávez este domingo, en su habitual programa semanal de radio y televisión “Aló Presidente”, desde Rusia arribó a Venezuela un equipo de técnicos para descifrar los códigos de la caja negra del helicóptero de fabricación rusa MI-17 V5, perteneciente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que se estrelló en horas del mediodía del pasado domingo 3 de mayo.


El siniestro ocurrió cuando la aeronave se precipitó contra el cerro “El Capote”, en la población de Rubio del estado Táchira, cerca de la frontera con Colombia. En el suceso fallecieron 16 militares del Ejército venezolano, entre ellos un General de Brigada; además de un civil.


El Presidente informó que aún no se han determinado las causas de la caída del helicóptero. Precisó que se está realizando “una investigación rigurosamente científica y profesional”, a la vez que lamentó las especulaciones que se han lanzado sobre este complejo caso. Se refirió específicamente a sectores de la oposición y medios privados que han divulgado que los modernos MI-17 y MI-35 son “chatarra militar”.


"No se ha determinado la causa de la tragedia de nuestros muchachos del Ejército, los acabamos de enterrar con un dolor infinito, y ya empezaron las especulaciones: que si los helicópteros rusos fueron un fraude", dijo Chávez. Acusó a la CIA del gobierno de Estados Unidos por estas campañas de desinformación.


También circularon versiones de agencias de prensa que indirectamente trataron de involucrar a las guerrillas colombianas de las FARC con el hecho, con la intención de presionar a la opinión pública contra el mandatario venezolano.


Los especialistas rusos trabajan conjuntamente con los organismos militares y de seguridad del Estado venezolano, a fin de establecer con precisión lo sucedido y presentar el respectivo informe.


En principio, el Ministerio Público y la Fuerza Armada conformaron una junta permanente para adelantar las investigaciones, y funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) realizaron la inspección técnica del sitio y la fijación fotográfica.

jueves, 7 de mayo de 2009

Sabotaje electrónico habría derribado helicóptero militar venezolano cerca de Colombia

Personal combinado estadounidense-israelí y militares colombianos operan equipos de interferencia y aviones espías cerca de la frontera con Venezuela

Medios opositores al presidente Chávez tratan de vincular a las FARC con el siniestro, donde perdieron la vida 16 militares y un civil
Agencia Popular de Noticias.- Un informe preliminar de un equipo de inteligencia militar de Venezuela, considera que no se debe descartar ninguna hipótesis sobre las causas del siniestro del helicóptero militar matrícula EV-08114, tipo MI-17 V5, de fabricación rusa; inclusive la posibilidad de interferencia electrónica de la aviónica del aparato.

El helicóptero se estrelló contra un cerro el pasado domingo 3 de mayo, en horas del mediodía, al noroeste de la población de Rubio en el fronterizo estado Táchira, en las coordenadas Latitud: 07° 44' 15'' Norte /Longitud: 072° 23' 15'' Oeste. En el suceso perdieron la vida 16 militares y un civil, entre ellos el general de Brigada Domingo Fainete, quien era amigo personal del Presidente Hugo Chávez y comandante del Teatro de Operaciones Número 2, ubicado en la frontera con Colombia.

Un funcionario militar de alto rango del Ejército de Venezuela, consultado de manera extraoficial sobre el caso, manifestó que “todos los organismos de seguridad e inteligencia del país saben que en Colombia, cerca de nuestras fronteras, existen fuerzas combinadas estadounidense-israelíes y militares colombianos que operan equipos de interferencia y aviones espías, que responden a una estrategia del Comando Sur” del gobierno de Estados Unidos en la región.

“Esperemos las investigaciones, pero el sabotaje electrónico es una posibilidad real, no es fantasía”.

INVESTIGAR “EXTRAÑAS CIRCUNSTANCIAS”
Por su parte, dirigentes del Partido Comunista de Venezuela (PCV) exigieron este lunes una investigación exhaustiva en relación al “presunto accidente aéreo”, que según ellos ocurrió “en extrañas circunstancias”; aunque no precisaron detalles.

En rueda de prensa, miembros del Buró Político del PCV lamentaron la muerte de los 16 militares venezolanos y un civil. “Llama la atención que estos hechos ocurrieran poco después que se habían producido declaraciones del Presidente Uribe y un informe del Departamento de Estado norteamericano, que en lo fundamental intentan involucrar a la República Bolivariana de Venezuela en el conflicto interno colombiano”, afirmó Pedro Eusse, vocero de la organización izquierdista aliada del Presidente Chávez.

Los dirigentes comunistas pidieron investigar, “ya que parece que los hechos son parte de una maniobra política del gobierno colombiano y norteamericano”.

Otro que también muestra su escepticismo es el columnista venezolano del medio digital alternativo Aporrea, Omar Montilla, cuando escribe este jueves:

“Así como localizaron a Raúl Reyes mediante dispositivos electrónicos y guiaron a los aviones colombianos que incursionaron en Ecuador, se puede inferir que con esos mismos elementos hayan seguido la trayectoria del helicóptero que transportaba al general Domingo Faneite y sus acompañantes y producir ese trágico accidente con las consecuencias que conocemos”.


COMUNICADO PRESIDENCIAL CAUTELOSO
El Presidente de la República emitió un emotivo comunicado oficial de condolencia por la muerte de las 17 personas, en el cual no indica la causa del siniestro ni menciona la palabra accidente.

“En el helicóptero de nuestro Ejército Bolivariano que se precipitó a tierra en el estado Táchira, iban 17 celosos defensores de nuestra soberanía territorial: 17 héroes cuyos corazones palpitaban al unísono por amor a Venezuela”, señaló el mandatario Hugo Chávez Frías.

OPOSICIÓN Y MINISTRO SANTOS APUNTAN A LAS FARC
Como una forma de enturbiar las relaciones colombo-venezolanas y tergiversar los sucesos de la aeronave militar siniestrada, en los medios privados opositores al Presidente Chávez circulan versiones por Internet y en programas de radio que tratan de vincular a las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con el derribamiento del helicóptero MI-17 V5, en el estado Táchira.

En programas de opinión y noticias, en emisoras como Unión Radio y del Circuito X, los moderados dejaron deslizar versiones en ese sentido. En la prensa digital como Noticiero Digital y Noticias 24, se publicaron informaciones y comentarios para inculpar a las FARC, que “con un misil derribaron el helicóptero de su amigo Chávez”.

En un aparente desmentido de esta versión, pero con la clara intención de magnificarla y potenciarla en la opinión publica nacional e internacional, el ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, declaró este martes a la radio La W que no existía ninguna “posibilidad de que las FARC tuviera responsabilidad en la caída del helicóptero militar venezolano en la frontera común”, según replicó la noticia la agencia italiana ANSA y Cadena Global, en Venezuela.

"Creo que es un accidente, la guerrilla no tiene capacidad de tumbar un helicóptero. No la tiene por fortuna y ojalá nunca la tenga, porque imagínese lo que a nosotros nos sucedería si nos comenzaran a tumbar los helicópteros", expresó Santos a la emisora colombiana, que lo consultó sobre el tema.

Adicionalmente, la agencia alemana DPA y otras similares también publicaron y distribuyeron este martes, a diversos medios de Latinoamérica y Europa, informaciones sobre el tema al consultar al jefe de la Policía Judicial de Venezuela, Wilmer Flores. “Policía venezolana descarta que helicóptero militar haya sido derribado por las Farc”, fue el titular. Y reseña que el funcionario policial declaró: "Hasta el momento no tenemos ningún tipo de información".

“La policía venezolana negó hoy tener información respecto a que el helicóptero militar que se estrelló el domingo en la frontera con Colombia, y que dejó 18 efectivos muertos, fuera derribado por error por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc)”, destacó DPA.

UN HELICÓPTERO RUSO BIEN EQUIPADO
Cualquiera resulte ser la causa del siniestro que precipitó a tierra al helicóptero militar venezolano de fabricación rusa, M1-17 V5, lo cierto es que se trata de una aeronave multipropósito de mucho éxito en diversos países del mundo. Capaz de operar en las condiciones del frío invierno de Rusia, donde aparatos occidentales no podrían funcionar. Soporta temperaturas extremas de +50/-40 C°.



Está equipado con radar climático, avanzada aviónica con pantallas de cristal configurable, cuenta con ayudas a la navegación como son el inercial y el GPS, que le permiten volar en la niebla y en condiciones adversas. Además, puede ser dotado del equipo de navegación adicional FLIR, equipo de TV e inclusive del sistema Abris, destinado para asegurar la navegación por satélites, cartografía electrónica, aviso de colisión con tierra y otras funciones. Tiene una autonomía de vuelo de 700 km, sin tanques auxiliares.

OTROS CASOS EXTRAÑOS LAMENTABLES
19 de abril de 2002: A tan sólo una semana del golpe de Estado contra el Presidente Hugo Chávez, cuatro generales del Alto Mando de la Fuerza Aérea, que le apoyaron constitucionalmente para retornarlo al poder el 13 de abril de 2002, perecieron al estrellarse el helicóptero militar donde viajaban.

El Super Puma-Cougar, matrícula FAV-4423, cayó cerca de la autopista Caracas-La Guaira, en el callejón de Tacagua. Los 10 militares ocupantes fallecieron, entre ellos los generales Luis Acevedo Quintero, Comandante General de la Aviación; Pedro Torres Finol, Comandante de Operaciones Aéreas; Rafael Quintana Bello, Comandante de Operaciones del Personal; Julio César Ochoa Omaña, Director de Telemática del Estado Mayor General de la Aviación.

21 de febrero de 2008: Un avión de pasajeros ATR-42-300, de la aerolínea “Santa Bárbara”, quedó literalmente desintegrado al estrellarse en el Páramo de Los Conejos, en el fronterizo estado Mérida. El lamentable fallecimiento de los 46 ocupantes conmocionó a toda Venezuela.

Cinco helicópteros rusos a tierra: Desde el 3 de abril de 2006, cuando se presentaron al público venezolano los primeros helicópteros militares de fabricación rusa, hasta el pasado domingo 3 de mayo de 2009, se han precipitado a tierra cinco de estas aeronaves de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en diferentes zonas del país.

CON TECNOLOGÍA MILITAR ES POSIBLE

El programa militar estadounidense HAARP, y con equipos complementarios de guerra electrónica, permitiría hasta modificar el clima, bloquear comunicaciones en zonas extensas, interferir y dañar equipos electrónicos enemigos.

En ocasiones la realidad supera la ciencia ficción. El pasado 18 de abril, un avión de la aerolínea Air Nostrum tuvo dificultades para aterrizar en el aeropuerto de Pamplona, España. La causa: un pasajero, al encender su teléfono celular, inutilizó uno de los equipos electrónicos de la aeronave y el piloto tuvo que tomar tierra de manera manual.

Las señales de los comunes teléfonos celulares pueden llegar a introducir distorsiones en otros equipos electrónicos que alteran su comportamiento habitual e incluso pueden llegar a inutilizarlos, como con este avión comercial. Imaginemos lo que se podría hacer con equipos de guerra electrónica de amplio espectro.

El "Método y Aparato para Alterar una Zona de la Atmósfera, la Ionosfera, y/o la Magnetosfera de la Tierra" está patentado en Estados Unidos a nombre de Bernard J. Eastlund, bajo el registro U.S. Patent # 4.686.605.

La patente de Eastlund indica que su tecnología es capaz de confundir, o interrumpir completamente, los sistemas de teledirección de aviones y misiles. Adicionalmente, está en capacidad de rociar grandes zonas de la Tierra con ondas electromagnéticas de frecuencias variables, y controlar los cambios de esas ondas, hace posible el corte total de las comunicaciones en tierra y mar, así como en el aire.

El documento oficializado de registro del invento contempla:

"…se puede no sólo interferir las comunicaciones de terceros, sino también aprovechar uno o varios de estos rayos para tener una red de comunicaciones aun cuando el resto de las comunicaciones mundiales esté interrumpido. Dicho de otra forma: lo que se usa para interrumpir las comunicaciones del otro, al mismo tiempo lo puede emplear un conocedor de este sistema como red de comunicación"."Se puede modificar los fenómenos meteorológicos, por ejemplo, cambiando los patrones de viento de las capas superiores de la atmósfera, mediante la construcción de uno o varios penachos de partículas atmosféricas que actuarán como una lente o dispositivo de enfoque”.

En relación con este tema de la guerra electrónica y la tecnología militar, el escritor y profesor universitario, Franz Lee, un luchador sudafricano por la libertad residenciado en Venezuela, escribió el pasado martes 5 de mayo un artículo de opinión ampliamente difundido, en el cual alerta:


”Entre las cosas extrañas que ocurren en el planeta Tierra y en el cielo solar, nos encontramos con aquellas que merecen serias investigaciones (…) Con urgencia, debemos informarnos acerca de los siguientes experimentos y sus últimas actualizaciones: La guerra climática, HAARP, Yellowcake, la gripe española, las ondas escalares y ELF”.

sábado, 11 de abril de 2009

Los comunistas y el golpe de abril


Alejandro Ruiz

¿Qué hicieron los comunistas venezolanos durante los sucesos del golpe de Estado contra la Revolución Bolivariana en abril de 2002? Parece que nada.

Han pasado 7 años, y entre tantos libros, documentales, artículos, revistas y folletos difundidos por medios y organismos privados y del propio gobierno, no existe publicado un sólo documento, entrevista o relato de la posición o actuación de los militantes del Partido Comunista de Venezuela durante los días del 11 al 14 de abril de 2002.

Este silencio mediático y negación de los comunistas no debería extrañar a nadie. Todavía en este proceso de construcción del socialismo del siglo XXI es la norma no escrita. Es más fácil ver a un banquero en el estatal canal 8 (VTV) que a un dirigente del PCV. O tal vez la cautela de los comunistas no les permite hablar mucho de estos temas latentes públicamente.

¿Qué hicieron los hombres, mujeres y jóvenes de esta organización política revolucionaria que asumió a Hugo Chávez como su candidato desde febrero de 1998 y líder del proceso revolucionario? Por cierto, en una relación compleja pero sincera en la propuesta de marchar rumbo al socialismo.

Es difícil saberlo entre ese mar de Pueblo y de militares patriotas que el 13 de abril 2002 retornó a Hugo Chávez al poder legítimo de la República Bolivariana de Venezuela. Y no sé si a los comunistas les importe mucho que alguien los mencione. Pero la historia es algo más que héroes y televisión.

Hay momentos cruciales en que no traicionar los principios ni renegar del líder caído es un mérito es sí mismo. ¡Y cómo hubo traiciones y renegados en los cruciales y caóticos días de abril de 2002! Es fácil hablar de principios y de lealtad en la calma de un cargo público o en el rutinario forcejeo electoral. Abril es otra historia.

Es sorprendente saber hoy, que el PCV fue el único partido político que, con “los acontecimientos en pleno desarrollo”, fijó una posición como tal por escrito y caracterizó correctamente los sucesos el mismo 12 de abril de 2002. Además, entendieron al momento que había un golpe mediático y un golpe militar oligárquico entrelazados, con mandato del imperialismo estadounidense; a la vez que se mostraron dispuestos a combatir con todas las formas de lucha para enfrentar el golpe de Estado fascista, al señalar en ese documento remitido a organizaciones y gobiernos revolucionarios del mundo:

“Los Comunistas, y el movimiento popular en general, estamos urgidos de cooperación internacional, con pronunciamientos que ayuden a romper el cerco mediático, con solidaridad material de todo tipo que nos ayude a responder a las necesidades del momento…” (subrayado nuestro).

Más sorprendente aún es saber que un mes antes del golpe de abril de 2002, el Partido Comunista de Venezuela reunió su XI Congreso en Caracas con unos 1.000 delegados de todo el país y comunicaron al Presidente Chávez lo inminente de los acontecimientos subversivos de la burguesía y el imperialismo, indicando que habría participación de sectores militares -especialmente de la Guardia Nacional-, la Policía Metropolitana (preparada meses antes con el Plan Bratton), la Policía de Miranda (dirigida por el agente de la CIA Hermes Rojas Peralta) y las policías locales de Chacao y Baruta.

El 10 de marzo 2002, el mensaje del XI Congreso de los comunistas venezolanos fue muy claro y directo: “¡Aplastemos la conspiración. Impulsemos la Revolución!”. Lamentablemente este llamado y las conclusiones del PCV fueron subestimadas por los organismos de inteligencia y el alto gobierno, confiados en el total respaldo de los mandos militares, cuestión que los comunistas no compartían y sugerían crear las Unidades de Defensa Popular (UDP).

Los tantas veces vilipendiados comunistas de Venezuela asumieron su “destino” como partido, no como individuos: enfrentar el golpe de Estado con el Pueblo en la calle; informar con pintas, consignas y comunicados que “Está preso, no ha renunciado”, para levantar la moral y la fe de las masas populares en que el Presidente Chávez no había firmado renuncia alguna; sumarse junto al Pueblo a presionar las guarniciones militares para que se respetará la legalidad constitucional; informar a los demás partidos comunistas y movimientos revolucionarios del mundo lo que realmente estaba sucediendo en Venezuela; buscar apoyo internacional para contrarrestar el golpe fascista.

No sólo eso. Por buena fuente hemos conocido que el entonces Presidente del PCV, Pedro Ortega Díaz, un señor de casi 90 años (fallecido en febrero de 2006), estaba el 11 de abril 2002 en las cercanías de Miraflores y Puente LLaguno atendiendo el llamado de defender la Revolución, donde cayeron muertos y heridos decenas de venezolanos y venezolanas por disparos de francotiradores y de la Policía de la Metropolitana. Y así, otros dirigentes comunistas en Caracas hacían lo mucho o poco que podían.

En las gobernaciones y alcaldías Bolivarianas que los días 12 y 13 de abril 2002 comenzaron a ser asediadas por la arremetida fascista y los pequeños golpes de Estado locales, hay testimonios de lealtad y valentía de dirigentes comunistas y de mucha gente humilde que junto a dirigentes consecuentes del MVR, PPT, Liga Socialista y otras organizaciones, permanecieron defendiendo esos espacios de gobierno y denunciando el golpe contra el Presidente Chávez, sin tener, en muchos casos, cargo alguno. Mientras varios directores, altos funcionarios y dirigentes políticos “destacados” se esfumaron, y algunos hasta reconocieron al gobierno de facto de Carmona Estanga, como el caso de unos cuantos gobernadores y alcaldes “chavistas” que se pusieron a la orden del “gobierno de transición”. En tales circunstancias poco importaba quien tenía más votos o más gente inscrita en tal o cual partido. En abril todo es diferente.

UN DOCUMENTO PARA UNA HISTORIA SIN HÉROES
El 12 de abril 2002, en horas de la tarde, el Buró Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV) difunde vía Internet y por fax un comunicado muy importante para el momento y para la historia poco conocida o poco difundida del golpe de abril. Quienes lo recibieron pueden dar fe de su veracidad y en algunas páginas Web de otros países es posible ubicarlo.

A pesar de la confusión e incertidumbre reinante sobre lo que realmente sucedía el 11 y 12 de abril 2002, inclusive en sectores del propio alto gobierno, el documento del PCV refleja con información precisa el trasfondo de los acontecimientos, relata detalles que se conocieron tiempo después y proyecta el posible desenlace de la movilización popular “del heroico pueblo de Bolívar que hoy se enfrenta al imperialismo”, lo cual sólo se podía lograr saber y redactar al calor de la confrontación porque los comunistas estaban coordinando información y algunas acciones como organización en distintos lugares de los acontecimientos; es decir, con su gente movilizada.

En el contexto de desconocimiento de la Constitución Bolivariana, el Presidente Chávez detenido, Pedro Carmona autoproclamado presidente, disolución y destitución de todas las instituciones democráticas, persecución política y allanamientos a dirigentes revolucionarios, asesinatos a mansalva en las calles y una ofensiva mediática reaccionaria para tergiversar los hechos y desprestigiar a Chávez; la dirección nacional del PCV se reúne y elabora y difunde el siguiente comunicado a las organizaciones, movimientos y gobiernos revolucionarios y democráticos del mundo, donde de entrada califica los sucesos como “un golpe de estado fascista”. Veamos unos cuantos párrafos desde el inicio:

“Lo que realmente ocurre en Venezuela es un golpe de estado fascista”
Comunicado del Buró Político del PCV. 12 de abril del 2002


“El Imperialismo Norteamericano echó sus cartas en el caso de la Revolución Bolivariana de Venezuela, el día de ayer 11 de abril (casualmente 11) con la intermediación de grandes sumas de dinero y conciencias militares compradas, con respaldo tecnológico satelital para controlar las comunicaciones e imponer su política mediática de desmoralización, guerra psicológica, desinformación y desmovilización (…) muchos de los pronunciamientos militares ya editados estaban a la espera de la orden de Washintong para proceder al golpe…”.

-Como vemos, el mismo 12 de abril el PCV señala al imperialismo, la compra de conciencias militares con mucho dinero, el control satelital de las comunicaciones y los pronunciamientos militares ya editados; todo esto se comprobó en las investigaciones de la Asamblea Nacional meses después.-

“…Todo es una farsa. Chávez no se rindió, como dicen, sino que fue arrestado y hecho preso, no ha sido presentado en público, no han presentado ningún documento que demuestre su "renuncia". Las imágenes transmitidas una y otra vez de los "francotiradores" son imágenes de simpatizantes del proceso revolucionario que se defendían del ataque salvaje de la Policía del Alcalde Mayor Alfredo Peña, de los 11 muertos anunciados por ellos 9 son de dirigentes revolucionarios, de los cinco asesinados con tiros en la frente 4 son revolucionarios, entre estos podemos mencionar al guardaespaldas del Vicepresidente Diosdado Cabello, a tres representantes de la Coordinadora Popular de Caracas, tres dirigentes comunitarios del estado Vargas, el Disip asesinado por defender a varios transeúntes sometidos al fuego de la canalla reaccionaria , entre otros que fueron asesinados vilmente por francotiradores sí, pero francotiradores de la Policía Metropolitana y de el "izquierdista partido" Bandera Roja, plenamente entregado a los brazos del imperialismo…”.

-Para el PCV era muy importante señalar que Chávez no se había rendido ni había renunciado. Este parte informativo detallado sólo es posible porque los comunistas tenían gente allí, actuando cerca de Puente Llaguno y Miraflores. Es el PCV quien por primera vez, al día siguiente, asume la defensa de los mal llamados “pistoleros de Puente Llaguno” y denuncia a los francotiradores de la Policía Metropolitana y de Bandera Roja, para tratar de desmontar el famoso y dañino video del canal Venevisión. El comunicado describe como asesinaron a dirigentes con tiros en la frente y hace referencia a la vinculación de varios asesinados.-

“…La reacción quiere hacer ver que Chávez se entregó rendido para cumplir el libreto que les entregó el Departamento de Estado y la CIA. Hoy, por ejemplo, tomaron la embajada de Cuba para agredir al gobierno cubano (…) Están haciendo ver a los anteriores miembros del gobierno como asesinos, como bandidos y prófugos, mientras que la Policía Metropolitana allana y asesina dirigentes populares en Catia, 23 de Enero y otros sectores de tradición revolucionaria...”.

“En Venezuela se dio un golpe de estado, con matices "innovadores", pero un golpe de estado al fin. ¿Quién eligió a carmona estanga, representante de los empresarios? ¿Por qué no dejan instalarse a la Asamblea Nacional? ¿Por qué cambian la constitución y forman gobierno sin legitimidad? Porque es un golpe de estado, del cual ya veníamos previniendo, un golpe de estado con matices institucionales. En su plan sigue la entrega de las industrias básicas (hierro, petróleo, aluminio, electricidad) al imperialismo, la ruptura de la política de cooperación con los países pobres y la ruptura de la política de precios de la OPEP; en sus planes sigue la eliminación selectiva de los dirigentes revolucionarios, iniciando con el Comandante Hugo Chávez, a quien no han presentado públicamente y pretenden asesinar”.

-En este párrafo los comunistas alertan que el golpe tiene como trasfondo entregar las riquezas nacionales al imperialismo y que los golpistas pretenden asesinar a Chávez. Luego señalan lo que sólo era posible percibir estando en las entrañas del Pueblo humilde, cerca de los cuarteles y en algunas instituciones bolivarianas. No olvidemos que todavía es 12 de abril-

”Existen focos de resistencia en el movimiento popular, en las fuerzas armadas y en algunos gobiernos locales, pero su poder mediático y comunicacional tergiversa lo que pasa en nuestro país, acusan a los Guardias Nacionales que protegieron el Palacio mientras esconden a los Policías de Chacao, Baruta y Metropolitanos que sí hirieron y asesinaron a quienes respaldaban en un momento de crisis la revolución bolivariana”.

-El Buró Político del PCV enfatiza que la batalla también es mediática, que los medios privados están tergiversando todo, y sigue insistiendo por la vida del Presidente Chávez y de los dirigentes populares-

”Es necesario difundir esto, es necesario exigir la presentación del Comandante Chávez y el respeto de su vida y sus DDHH, el respeto de los derechos humanos de los dirigentes populares que hoy son perseguidos en medio de un estado de sitio no decretado en la ciudad de Caracas”.

-Los dirigentes del PCV denuncian un estado de sitio no decretado y seguidamente solicitan apoyo de “todo tipo” para enfrentar, junto con el movimiento popular, a la dictadura fascista.-

“Los Comunistas, y el movimiento popular en general estamos urgidos de cooperación internacional, con pronunciamientos que ayuden a romper el cerco mediático, con solidaridad material de todo tipo que nos ayude a responder a las necesidades del momento…”.

-El documento finaliza resaltando la confianza en el heroísmo del pueblo de Simón Bolívar.-

“Saludos bolivarianos y revolucionarios del heroico pueblo de Bolívar que hoy se enfrenta al imperialismo”.

Y así fue, en abril.