Mostrando las entradas con la etiqueta anticomunismo no. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta anticomunismo no. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de septiembre de 2010

¿Y si votamos por los comunistas?

Alejandro Ruiz

Por primera vez en sus casi 80 años de historia, el Partido Comunista de Venezuela (PCV) ocupa un lugar destacado en el tarjetón electoral: arriba y a la izquierda, justo al lado del mayoritario Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El otrora lugar reservado a los partidos burgueses AD, Copei y el reformista MAS, ahora corresponde a las fuerzas de la Revolución Bolivariana, y eso no es poca cosa en la batalla política-electoral.

Gracias a la alianza perfecta entre socialistas y comunistas para las próximas elecciones legislativas del 26 de septiembre, todos los candidatos del PSUV son los mismos del PCV, en voto lista y nominal, en todos los estados del país. Votando por las tarjetas del PSUV o del PCV se vota por los mismos candidatos.

Entonces ¿por qué votar por los comunistas? ¿No es lo mismo?

Es lo mismo electoralmente hablando, pero cada voto por el PCV tendría una cualidad distinta en la batalla para profundizar la Revolución, para combatir a la contrarrevolución y a las tendencias reformistas.

En lo personal, una sola razón sería suficiente para votar por los comunistas: los dirigentes del PCV están dispuestos a correr la misma suerte de sus militantes y el pueblo humilde, y así lo asumen en su modo de vida. A veces hasta el sacrificio de morir por su causa.

Pero, además, hay otras razones. Cada voto por los comunistas del PCV sería un reconocimiento a su trayectoria y consecuencia, desde su fundación en 1931, en la lucha por el Socialismo; a su lealtad con el Comandante Chávez desde que apoyaron su candidatura presidencial en febrero de 1998.

Mientras algunos que se decían acríticamente fieles al Presidente Chávez le han traicionado y desertado a las filas de la oposición y del imperialismo, los dirigentes y militantes del PCV se han mantenido consecuentes en estos 11 años de Gobierno Revolucionario. Siempre su bandera con el Gallo Rojo ha estado presente, sin exigir cargos ni privilegios burocráticos para apoyarle.

Cada voto por la tarjeta del PCV es un voto contra los renegados de ayer y contra los traidores de hoy con sus teorías del “socialismo democrático”, al estilo de Podemos, y del “socialismo productivo”, del extraviado PPT, que como partidos aliados medraron del Gobierno y todo les parecía bien y perfecto, pero que ahora coinciden con la derecha más rancia en sus ataques desmedidos contra Chávez y la Revolución.

Cada voto por los comunistas es, también, un voto para la sincera y constructiva crítica revolucionaria a las fallas y errores en el desarrollo de la gestión de gobierno.

Además, cada voto por el PCV es un voto para impulsar leyes revolucionarias pendientes, que contribuyan a transformar las relaciones sociales de producción y a construir la hegemonía del sistema socialista sobre la realidad capitalista actual, como la Ley de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras, para ejercer el control de la clase obrera en las empresas públicas y privadas existentes.

Es votar por quienes han impulsado insistentemente en la Asamblea Nacional y en la calle la aprobación de una Nueva Ley Orgánica del Trabajo, que establezca estabilidad laboral general y absoluta; reducción de la jornada de trabajo; retroactividad para el cálculo de las prestaciones sociales; incremento del periodo de reposo pre y postnatal.

Votar por los comunistas es votar por su propuesta de nacionalización y socialización de todo el sistema bancario y financiero del país, con mecanismos de participación de sus trabajadores en el control de la gestión. Y así acabar de raíz la podredumbre financiera que estafa a sus clientes-víctimas y se aprovecha de la renta petrolera.

Porque votar por los comunistas es fortalecer la corriente internacional que más se ha comprometido y batallado en defensa de la Revolución Bolivariana en todos los países del mundo. Mientras los llamados partidos socialistas de varios continentes y la Internacional Socialista se unen con la derecha para atacar a Chávez y su gobierno, los comunistas le defienden con fervor en Europa, Asia, Norteamérica, Suramérica, África y Oceanía.

Y porque cada voto por el PCV será como una pedrada en los dientes de la campaña anticomunista y contrarrevolucionaria del Cardenal Urosa y la cúpula eclesiástica antipatriota. Será como una pedrada en los dientes de los mentirosos del canal Globovisión, del diario El Nacional y demás medios privados.

Cada voto por los comunistas será un misil al hígado del imperialismo y sus lacayos. Y si son muchos los votos, le entraría un buen sustico a la burguesía. Como mínimo.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Ese placer patológico del anticomunismo de la derecha


Alejandro Ruiz

No hace falta ser comunista para sufrir los rigores del anticomunismo. Basta ver lo que está ocurriendo al pobre cantante colombiano Juanes, víctima colateral de esa fobia enfermiza por querer cantar en Cuba este 20 de septiembre. Por supuesto, el ataque no es contra el cantante, es contra la Revolución Cubana y la dirigencia comunista de la Isla.

En la gente de derecha el anticomunismo es una obsesión de vida, una razón de ser; mejor dicho, un temor de vida a perder sus privilegios.

En el mundillo del espectáculo todo aquél que no cante loas al capitalismo o tenga la osadía de saludar una propuesta de transformación social es execrado y vilipendiado “por comunista”. En eso los círculos derechistas no hacen concesiones. En política menos.

Todo aquél líder o gobierno que no rinda tributo al neoliberalismo o a la ilusión de “capitalismo con rostro humano”, tiene ganado un lugar seguro en la mira de odio de los anticomunistas de derecha.

Si en Venezuela el gobierno del Presidente Chávez aprueba una reformada Ley de Educación, ya es calificada por la derecha opositora como la Ley “Comunista” de Educación; aunque el Estado siga garantizando, no sólo la existencia de la educación privada, sino el subsidio público al negocio de la educación privada, controlada mayoritariamente por sectores opositores de la Iglesia Católica.

Y si el conglomerado contrarrevolucionario internacional y sus agencias de noticias convocan una “Marcha Mundial Contra Chávez”, no falta el condimento anticomunista en sus consignas de escasa convocatoria: “¡No más Chávez, No más Comunismo!”.

Por eso no sorprende que el Presidente del Partido Comunista de Venezuela (PCV) escriba: “Lo que sí abundan ahora mismo son las acusaciones de comunismo que se lanzan contra este gobierno bolivariano desde la derecha, a fin de chantajearlo y estimular así el anticomunismo todavía latente en su seno y en el partido gubernamental” (“Sobre Anticomunismo”, Tribuna Popular, 17-05-2009).

¡Y cómo abundan las opiniones anticomunistas de la derecha en los medios venezolanos! Veamos a tres de sus mejores ejemplares de reciente publicación.

UNA ANTICOMUNISTA “ÉTICA DEL PERIODISMO”
El diario Últimas Noticias, editado por la Cadena Capriles y el de mayor circulación y publicidad gubernamental en el país, que se vende como un medio ecuánime y equilibrado, no tiene un solo comunista entre sus articulistas de opinión. Aunque sí publica generosamente a furibundos y furibundas anticomunistas, como la profesora universitaria de “Ética del Periodismo”, Gloria Cuenca.

La repetitiva y automartirizada profesora de la UCV pareciera estar pagando una eterna penitencia por haber militado alguna vez en filas revolucionarias -y disfrutado viajando hasta China- hace muchos años.

“Desastres del comunismo”. Este es el sugestivo título de otro de los artículos de opinión de Gloria Cuenca, publicado el 16-08-2009 en Últimas Noticias. Allí, como acostumbra cada dos semanas, reitera su letanía anticomunista:

“El comunismo es y fue un desastre. Es un régimen nefasto, que odia la libertad de expresión, de pensamiento y de conciencia. Lleno de resentidos y de odio, con una pantalla de amor, falsa e hipócrita, que ya conocemos”.

PARA IMPEDIR EL COMUNISMO, GOLPE DE ESTADO
El comunismo aún no ha llegado, pero por si acaso es mejor evitarlo a tiempo, como sea.

El 16 de agosto 2009, el mismo día del artículo de Gloria Cuenca, se publicó en un periódico regional venezolano una declaración de otro personaje opositor llamando abiertamente al golpe de Estado contra el ‘tirano’ Chávez. Lo extraño es que el ‘régimen autoritario’ de Venezuela nada hace contra el incitador ni contra el medio que lo publica.

“Cualquier medio está justificado contra el comunismo de Chávez”. Así titula el diario venezolano El Tiempo (Cumaná) la Entrevista a Emeterio Gómez, publicada el 16-08-2009. Y es verdad que dijo eso…y más.

¿Qué quién es Emeterio Gómez? Un economista, que en los años 70-80 transitó por el partido Movimiento Al Socialismo. Hoy, columnista regular del diario El Universal e integrante de la agresiva ONG neoliberal Cedice, financiada por la agencia estadounidense USAID.

¿Y qué dijo el anticomunista de derecha Emeterio Gómez en la reveladora entrevista? Veamos un sólo párrafo:

“…cualquier cosa para fortalecer la democracia o impedir el comunismo –que es el caso de Honduras- justifica un golpe de Estado. En otras palabras, el fin justifica los medios cuando ese fin es noble. Cuando no lo es, no se justifica. Cualquier medio que se utilice para enfrentar el comunismo totalitario de Hugo Chávez está perfectamente justificado”.

Para finalizar, ante tales declaraciones el periodista Igor Molina le pregunta: “-A usted lo han calificado de muchas maneras. ¿Qué siente cuando lo llaman fascista?”. Y responde Emeterio Gómez: “- Absolutamente nada”.

Y digo más. El ‘atemorizado y perseguido’ declarante reitera su llamado fascista en su columna de opinión publicada el mismo 16-08-2009, en el diario de circulación nacional El Universal. Y sigue escribiendo, como si nada.

Para que no quede dudas, en su artículo “¿Miedo al cambio, yo?”, Emeterio Gómez destaca “lo mejor” de la entrevista como para asegurarse de la correcta y mayor difusión de sus palabras. Escribe lo siguiente, en forma de diálogo:

“--…nada justifica el comunismo absurdo e inviable de Chávez, Fidel Castro, Ortega, Correa y Evo Morales”.

“Pero, entonces, Gómez, -le habría preguntado el periodista entrevistador- todos los crímenes de Bush, las torturas en Irak y la violación masiva de los derechos humanos se justifican con el pretexto de la guerra contra el terrorismo”.

“--No es un pretexto, Entrevistador, ¡es la guerra contra el terrorismo!”, escribe el mismo Emeterio Gómez su respuesta.

Luego justifica la dictadura de Pinochet y el golpe de Estado contra el Presidente Allende porque “Allende, lejos de ser un demócrata, fue pionero en eso de utilizar la democracia para imponer el comunismo, es decir, un modelo de sociedad radicalmente inviable, inspirado en las doctrinas idiotas de Carlos Marx”.

“Una última pregunta, Gómez. ¿Por qué le teme tanto al cambio?”, le interrogó el entrevistador.

“--¿Temerle al cambio yo? No me haga reír. A lo que yo le temo -como ya dije- es al socialismo…”.

A nada más teme la burguesía y sus compinches de la pequeña burguesía, sino al socialismo.

ESCRIBE UN REINCIDENTE DEL GOLPE DE CARMONA
Apenas hace unos días, el 05-09-2009, José Curiel publicó su más reciente artículo de opinión en el diario El Universal. ¿Saben cómo lo tituló?: “¡El comunismo!”. Vaya nombre. Pero no se entusiasme con el título algún marxista-leninista, porque José Curiel es José Curiel.

Escribe este miembro honorario de una congregación sionista en Venezuela y ex ministro de obras públicas y ex gobernador del estado Falcón durante los gobiernos adeco-copeyanos del Pacto de Punto Fijo, lo siguiente:

En Venezuela “…se trata de imponer a la fuerza un proyecto marxista, un proyecto comunista que ha fracasado en todo el mundo y sólo ha traído a los pueblos miseria y esclavitud. Como ellos mandan a hacer encuestas están conscientes que el pueblo venezolano es profundamente demócrata…”.

Ahora bien, en la muestra de esos encuestados demócratas no figura José Curiel, quien finaliza su artículo llamando a derrocar -otra vez- al gobierno de Chávez, “por comunista”:

“Quieren imponernos un régimen Comunista, que vamos a rechazar por todos los medios”.

Y cuando José Curiel dice “por todos los medios”, es por todos los medios. Experiencia tiene. Este personaje es tan demócrata y este régimen tan -pero tan- totalitario que, habiendo sido Curiel uno de los protagonistas civiles del golpe de Estado que derrocó al Presidente Chávez en abril del 2002, está libre, conspirando y escribiendo sus opiniones en los grandes medios privados de difusión, clamando por la libertad y la democracia que ellos cercenaron sin pudor durante la breve dictadura de Pedro Carmona Estanga.

Este señor es, nada más y nada menos, el mismo que como secretario general del partido derechista clerical Copei y “en representación de los partidos políticos de Venezuela” firmó el acta infame de autoproclamación del dictador Carmona, cuyo régimen fascista desconoció la Constitución Nacional, disolvió la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia y todos los poderes públicos, encarceló a diputados y asesino a tiros a venezolanos. ¡Y sólo en 47 horas en el poder de gobierno!

En el campo de quienes luchan por construir el socialismo vale la pena reflexionar sobre estas opiniones de voceros de la derecha opositora a la Revolución Bolivariana, para no repetirlas ni dejarse chantajear y entonces atacar a los comunistas. El anticomunismo es una enfermedad natural de la derecha, lo triste y vergonzoso es ver cuando contagia a cierta gente que se proclama de izquierda o neosocialista del siglo XXI.

lunes, 25 de mayo de 2009

¿Chávez y Cuba en el mismo saco de la burguesía mundial?


Alejandro Ruiz

Si algo le hace falta a toda revolución que pretenda construir el socialismo es la crítica y la autocrítica. Pero de allí a aprovechar fechas como el 1º de Mayo, Día Internacional de la Clase Obrera, para publicar desvaríos teóricos con lenguaje izquierdista contra el Presidente Hugo Chávez y contra la Revolución Cubana, al meterlos en el mismo saco de la burguesía mundial explotadora, existe un largo trecho.

En lo personal he formulado críticas directas a ciertos planteamientos del Presidente Chávez y también a conductas o políticas en instituciones y de funcionarios del gobierno venezolano. El propio Chávez es una persona muy crítica y autocrítica, y en ocasiones lo hemos visto fustigando los errores, reconociéndolos y rectificando para mejor. Pero lo que difunden algunas agrupaciones trotskistas excede a toda crítica: son verdaderas declaraciones de guerra contra Chávez y contra Cuba.

En nombre del socialismo revolucionario se ha publicado en el más popular de los medios alternativos venezolanos, Aporrea, un manifiesto de la Internacional Trotskista, Liga Internacional de los Trabajadores - Cuarta Internacional (LIT-CI), titulado Un 1º de Mayo de unidad y lucha contra la burguesía mundial, difundido el 29 de abril 2009. A pesar de lo interesante y sintomático del documento pasó mayo sin comentario alguno.

Esta proclama, aparentemente revolucionaria e incendiaria, llama a todos los trabajadores a “luchar contra todos los gobiernos y todos los patronos del mundo” -sin distinción-, y “defiende todo tipo de unidad” contra éstos. De allí no se excluye ni a Cuba ni a Venezuela. Todos serían lo mismo.

El documento fue originalmente publicado, el mismo día, en el Portal de la LIT-CI. Esta organización internacional, con sede en Brasil, agrupa a 17 partidos en América Latina y 8 en Europa que se proclaman fieles seguidores de los postulados del fundador del trotskismo, el dirigente político León Trotsky.

DESVARÍOS DE IZQUIERDISMO CONTRA EL SOCIALISMO
Ahora bien, antes de tratar de descifrar el manifiesto de la LIT-CI es necesario evidenciar la recurrente conducta de estos infalibles revolucionarios y sus similares, de descalificar a medio mundo; especialmente a quienes luchan contra la sociedad capitalista.

La lista de desvaríos de izquierdismo de la mayoría de las agrupaciones trotskistas -no todas- es larga y profunda. Ni sus propios compañeros ideológicos se salvan de la arremetida de estos combatientes de la libertad contra el “totalitarismo estalinista burocrático bonapartista terrorista reformista y populista”.

Veamos algunos casos contemporáneos de tan extraña conducta revolucionaria en varios países de América Latina, y luego con relación a Cuba y Venezuela, específicamente. Advertencia: las citas y las fuentes son reales, aunque cueste creerlo.

CONTRA LA REVOLUCIÓN LATINOAMERICANA
1.- La Liga Obrera Internacionalista ha descubierto que los gobiernos de Chávez, Evo y Correa están al servicio de “imperialistas ‘democráticos’ y de patrones ‘progresistas’; con su estafa de ‘revolución bolivariana’, con su apoyo a la burocracia castrista que se prepara a consumar la restauración capitalista en Cuba, sosteniendo así a los regímenes y gobiernos burgueses y dándole una nueva sobrevida a esta sistema capitalista imperialista putrefacto” (Democracia Obrera, 14-03-2008; “¡Por una Conferencia internacional de emergencia de las fuerzas del trotskismo…”).

2.- En Ecuador, el partido trotskista MAS llamó a votar Nulo en el referendo donde se aprobó la Nueva Constitución del 28 de septiembre 2008. Con esta política favorecía la opción del No y la permanencia de la vieja Constitución, aunque argumentaba que “Sería incorrecto no reconocer que el nuevo texto constitucional tiene importantes avances en relación a la Constitución de 1998 (…) El triunfo del No significaría volver al pasado, continuaría vigente la Constitución neoliberal y privatizadora de 1998 (…). El triunfo del No sería una victoria para la derecha oligárquica y retrógrada”. Después de este profundo análisis, concluyen: “Por lo tanto, nuestra decisión es por el voto Nulo” (Boletín MAS-Ecuador, 05-09-2008; “Manifiesto del MAS ante el Referéndum Constitucional”).

3.- En Bolivia, llamaron a votar en contra de la Nueva Constitución concertada, la cual derogó muchos aspectos de la vieja constitución neoliberal y excluyente. La burguesía separatista y fascista también llamó a votar No, pero el No de los trotskistas del partido Lucha Socialista contra Evo Morales era “diferente”, según “explican” ellos y Cantinflas: “Nuestro No es para derrotar un proyecto de Constitución resultado del acuerdo entre el gobierno y la derecha, o sea completamente diferente del No planteado por algunos sectores de la derecha” (Portal de la LIT-CI, 20-01-2009; “¡Vote No, en defensa de la Agenda de Octubre!”).

4.- En Colombia, el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), citando a Trotsky, coincide con Uribe y los gobiernos de Estados Unidos y de la Unión Europea, al calificar a las guerrillas de las FARC como un grupo terrorista. Ni los gobiernos de México, Chile o Brasil, ni la OEA como agrupación se han atrevido a tanto. El PST dice que las FARC sólo “se dedicaron a echarle tiros al régimen, a realizar atentados terroristas (…) una política genuinamente stalinista” (El Socialista, Nº 637, marzo 2009; “Las FARC: reformismo armado y terrorismo”).

5.- Adicionalmente, estos trotskistas de la LIT-CI, que llaman a derrocar al gobierno “bonapartista de Chávez” y al “estalinista de los Castro”, ni por casualidad llaman a derrocar al gobierno fascista de Uribe. Todo lo contrario, sus afiliados del PST en Colombia argumentan que no hay las condiciones objetivas, porque “Ninguna guerrilla por sí sola tiene la más mínima posibilidad de derrotar a un ejército regular…”; la lucha guerrillera ha sido un “…sacrificio inútil de quienes desgraciadamente persistirán en una estrategia históricamente fracasada”. Y van más allá. El PST llama abiertamente a derrotar, a destruir a las FARC: “La derrota de la guerrilla (…) su destrucción como factor de distorsión de la lucha organizada de masas nos abrirá a los revolucionarios nuevas posibilidades…” (El Socialista, Nº 630, julio 2009; “Colombia: las FARC en la encrucijada”).

CONTRA LA REVOLUCIÓN CUBANA
1.- Para el PSTU de Brasil -principal partido de la LIT-CI-, en las dificultades de la Revolución Cubana nada tiene que ver el imperialismo estadounidense y su política de cinco décadas de bloqueo ecónómico, ni el derrumbe de la Unión Soviética en los años 90, que afectó dramáticamente la vida en la isla durante el llamado Período Especial. Estos exegetas del marxismo han descubierto que todo es culpa de “la dirección castrista”. Así lo aseguran, iluminados por una estampita de Trotsky: “El aislamiento de la revolución cubana, resultado de una política consciente de la dirección castrista, condujo a la isla a una profunda crisis en los inicios de los años 90. (…) el país dejó de ser un Estado obrero y pasó a ser un país capitalista administrado por los dirigentes del partido” (Marxismo.info, 16-03-2008; “Cuba, la renuncia de Fidel”).

2.- En el Foro Social Mundial del año 2001, en Porto Alegre, la Internacional Trotskista, en vez de confrontar al sistema capitalista, dedicó su tiempo y recursos a organizar un foro para atacar a Cuba. Y hasta declaraciones en la prensa burguesa de Brasil publicaron con gran regocijo. El ponente de la LIT-CI afirmó que eso de que “el imperialismo continúa atacando y continúa queriendo acabar con el Estado cubano (…) es una media verdad”. O sea, es medio mentira. Seguramente es un medio invento del “régimen castrista comunista”. Es decir, el imperialismo no es tan malo como dicen los cubanos. Otro preclaro militante del PSTU de Brasil dejó ver que en su país, gobernado en el 2001 por el socialdemócrata Fernando Henrique Cardozo, tenían más derechos que en Cuba: “Aquí yo tuve el derecho a decir lo que dije pero si estuviese en Cuba no hubiese tenido ese derecho”. Cualquier parecido con el discurso de la mafia de Miami, ¿será casualidad? (Marxismo.info, 15-10-2001; “Debate entre la LIT-CI y la delegación cubana en el Foro de Porto Alegre”).

3.- Ni el Ché Guevara se salva del mensaje descalificador de ciertos trotskistas. El Centro de Estudios Miguel Enriquez (CEME), de Chile, publica un famoso artículo de Gary Tennant, donde se pueden leer frases como estas: “…la actitud del Che hacia la democracia en la transición al socialismo fue esencialmente la de un stalinista”. Además, asegura que “…el Che sufrió ataques cada vez mayores dentro del régimen cubano…”. Ahora, todos sabemos que decir el “régimen cubano” es decir Fidel y el Partido Comunista, con lo cual se siembra cizaña, dudas entre revolucionarios. (Archivo Chile; “El Che Guevara y los trotskystas cubanos”. Publicado antes por el Partido Obrero de Argentina, en la revista teorica En Defensa del Marxismo, N° 18, Octubre 1997).

4.- En un folleto publicado en el año 2001, titulado El trotskismo en la revolución cubana, se difunden “análisis” como este: “A principios de los 90, cuando Castro se aleja de la URSS con motivo de su rechazo al proceso democratizador desatado por Gorbachov…”. Así que la desintegración de la URSS, la restauración contrarrevolucionaria del capitalismo en Europa del Este y en la Unión Soviética y la hegemonía absoluta del imperialismo estadounidense en el mundo por casi dos décadas, es el “proceso democratizador desatado por Gorbachov” que Cuba debió seguir para “liberarse de la centralización burocrática y alcanzar la libertad verdadera”. ¡Qué revolucionarios más extraños estos trotskistas!

CONTRA LA REVOLUCIÓN VENEZOLANA
1.- Si alguien duda de las declaraciones de guerra a muerte de fracciones trotskistas, he aquí un saco de botones: “No sólo el chavismo no es nuestro aliado (…) sino que es nuestro enemigo a muerte…” (Aporrea, 27-12-2007; “Contra el Trotsko-Chavismo, en defensa de la Revolución Permanente”, un escrito de 29 páginas y 33 citas).

2.- No sólo la ultraderecha llama a derrocar a Chávez. Mientras el “entrismo” surte efecto en el Gobierno Bolivariano, una fracción trotskista puede esperar un poco, pero apenas “…los trabajadores den las primeras señales de estar listos para el combate habrá que llamar a derrocar a Chávez y a sus FF.AA. como corresponde a una política revolucionaria frente a cualquier estado burgués” (Venezuela Cantaclaro, 14-05-2007; declaración de la LIT-CI, citada en “Internacional Trotskista llama a derrocar a Chávez”).


3.- Esa misma Internacional Trotskista rechazó “el cierre” del canal privado RCTV el 27 de mayo de 2007, argumentando que “En Venezuela se está produciendo un proceso de endurecimiento del régimen, (…) de Hugo Chávez que aumentan su control sobre los distintos sectores de la sociedad, entre ellos los medios de comunicación. Una clara manifestación de esto ha sido el cierre de la emisora RCTV...”. Es decir, no renovar la concesión al canal RCTV, según estos revolucionarios, es una “…medida tomada por Chávez contra la libertad de prensa…”. Además, citando textualmente a León Trotsky, tratan de ilustrar a Chávez: aún en “el hecho de que la clase obrera hubiera tomado el poder y expropiado a la burguesía no justificaba el cercenamiento de la libertad de prensa para la propia burguesía” (Portal de la LIT-CI, 19-06-2007; “Declaracion sobre el cierre de la RCTV”). Nadie se extrañe que mañana defiendan al canal privado Globovisión, utilizando estas mismas palabras.

4.- Algunos trotskistas también ejercen como defensores de la sensibilidad emocional del general Raúl Baduel, ex ministro de la Defensa de Chávez devenido en abierto conspirador opositor, hoy preso por acusaciones de corrupción de desaparecer 15 millones de dólares cuando ejerció ese cargo. Dijo el más publicitado vocero del trotskismo en Venezuela: “…rechazamos el expediente de claro corte stalinista de descalificar a través de la utilización de epítetos y calificativos como los de ‘escualido’, ‘traidor’, ‘salta-talanquera’, ‘agente de la CIA’, y otros, que funcionarios del gobierno, incluido el presidente Chávez, han proferido contra Baduel” (Aporrea, 08-11-2007; "Hay que sincerar la discusión sobre Baduel y la reforma constitucional, afirma Orlando Chirino”).

5.- Con un rimbombante título, dijo otra fracción hermana: “Chávez (…) abrió un curso bonapartista: intentó eternizarse con el referéndum de 2007 (…) en Venezuela cada vez creen menos en los falsos discursos antiimperialistas de Chávez” (Boletín Juventud del MAS-Ecuador, 18-08-2008; “Cómo luchar contra el Castro-Chavismo-Evomoralismo”).

6.- Como sabemos, la Reforma Constitucional fue derrotada con una diferencia de 1% debido a una feroz campaña de la burguesía y unos cuantos errores endógenos. En Venezuela, mientras dos fracciones trotskistas -acertadamente- llamaron a votar Sí por Chávez, otra fracción llamó a votar Nulo y otra fracción trotskista llamó a votar No en contra de “la reforma constitucional bonapartista del chavismo” del 2 de diciembre de 2007 (Portal de la LIT-CI, 29-11-2007; “Venezuela: Por qué llamamos a votar por el No”).

7.- En las elecciones locales del 23 de noviembre de 2008, la fracción Unión Socialista de los Trabajadores (UST) llamó a votar Nulo, porque “el único voto de clase, independiente del gobierno, de los partidos burgueses de oposición es el Voto Nulo” (Portal de la LIT-CI, 18-11-2008; “Venezuela: Frente a los comicios del 23 de noviembre”).

8.- Para el referendo de la Enmienda Constitucional aprobada el 15 de febrero 2009, coincidiendo con las prioridades de la burguesía y del imperialismo, la fracción trotskista Unión Socialista de Izquierda (USI) llamó a votar Nulo porque “las prioridades del gobierno no coinciden con las de los trabajadores y el pueblo excluido y explotado” (Indymedia, 12-02-2009; “Orlando Chirino llama al voto Nulo en Venezuela”).

9.- Además de llamar a votar No contra las propuestas constitucionales de Chávez, algunos trotskistas también proponen su fórmula “subversiva” para ir al socialismo: “Aquí la cogestión es el paso para transitar hacia el socialismo” (El Nacional, 26-11-2007; “Entrevista a Orlando Chirino”).

10.- Pero de todos, quizás, el deporte preferido de las cuatro fracciones trotskistas venezolanas, y sus voceros afines, es atacar al Partido Comunista (PCV), que es el único partido que en Venezuela -con sus virtudes y defectos- asume como marxista-leninista y bolivariano. Un día lo acusan de “Y”, otro día de “Z”, luego de todo lo contrario. Uno de estos voceros, de reconocida trayectoria, escribió: “O es que acaso Hitler no extrajo sus propias lecciones de la experiencia soviética”. Después de está máxima: fascismo igual comunismo, ¿qué se puede debatir? Seguidamente, arremete contra el marxismo-leninismo: “Se trata de realizar una crítica radical a la racionalidad burocrática que funda al marxismo-leninismo como falacia revolucionaria, porque tiene nefastas consecuencias en el campo de la praxis revolucionaria. El marxismo-leninismo es un obstáculo para pensar la democracia socialista” (Aporrea, 13-04-07; “Gamelote para estalinistas con deseos de aprender”).

11.- Hay algunos que hasta publican edictos inquisitorios que piden juzgar a los dirigentes del Partido Comunista de Venezuela por “…verdaderos crímenes contra la Humanidad” (Aporrea, 25-06-07; “¡Socialismo a lo Burgués!”). Así mismo, como se lee.

12.- Otro excelso trotskista también descalifica a los comunistas del PCV, señalándolos de “reformistas estalinistas”; pero -sin pudor- firma sus escritos como militante del “Batallón Nº 13 ‘Alberto Lovera’ del PSUV” (Aporrea, 23-06-08; “¿Reimpulso productivo o impulso hacia el abismo?”). A este catedrático revolucionario no le incomoda que ese Alberto Lovera haya sido el secretario Político-Militar del PCV, martirizado y asesinado en 1965 acusado de ser un “criminal estalinista al servicio de Moscú”. De verdad, no los entiendo.

Y así, infinidad de documentos y discursos de los fragmentados grupos internacionales trotskistas; además de los mencionados: Fracción Trotskista-Estrategia Internacional, Liga Obrera Internacionalista, Liga por la IV Internacional, Corriente Internacional Revolucionaria, CICI, UIT, etc; en total unas 42 “auténtica IV Internacional”. Sólo algo los une: el anticomunismo y despotricar de los demás.

UN MANIFIESTO CONTRA “TODOS LOS GOBIERNOS”
En relación con el manifiesto del 1º de Mayo, publicado en Aporrea el 29 de abril 2009, el planteamiento central de la LIT-CI a los trabajadores es la generalidad, que no distingue gobiernos ni patronos. Así, todos son iguales. Según estos trotskistas, el gobierno y las empresas de propiedad social en Cuba o en Venezuela son iguales al gobierno y a las empresas privadas en Colombia o en Inglaterra. Todos son parte de la burguesía mundial, incluyendo a Hugo Chávez y a Fidel y a Raúl Castro. Tremendo desvarío.

El manifiesto de la LIT-CI, que tiene seguidores en Venezuela, afirma: “Los gobiernos de todo el mundo atacan a los trabajadores”. Es decir, todos, sin excepción. Y por lo tanto, los trabajadores deben sumarse a todas las protestas contra todos los patronos y todos los gobiernos. Es decir, en Venezuela hay que sumarse a las protestas de la derecha contra Chávez; en Cuba hay que crear protestas contra el gobernante Partido Comunista, sumándose a los mercenarios proestadounidenses; en Bolivia hay que sumarse a las protestas reaccionarias contra Evo Morales y las empresas nacionalizadas; y en Ecuador hacer comparsa con la oligarquía proimperialista.

Veamos algunos fragmentos reveladores del “analisis objetivo” de la crisis capitalista actual, según el reciente manifiesto de la LIT-CI:

“Frente a la crisis, hay una unanimidad en todos los países del mundo: sus gobiernos tratan de salvar de todas las maneras a los grandes empresarios (…) Los gobiernos de todo el mundo ya inyectaron más de cuatro billones de dólares en el sistema financiero mundial…” (los resaltados son nuestros).

El manifiesto mundial de la Internacional Trotskista en muy interesante por lo que dice, pero también por lo que no dice. Del gobierno del imperialismo estadounidense, donde se originó la masacre de Chicago de 1886 y principal centro de la crisis y explotación capitalista mundial, apenas un párrafo tibio. Sin embargo, arremete con saña contra los gobiernos de Lula y de Chávez. Son los únicos gobernantes que menciona directamente, además del “simpático” Obama.

Nada de señalar en Latinoamérica a los gobiernos derechistas de Perú ni de Colombia, donde asesinan y encarcelan a dirigentes sindicales, que tal vez no merecen su comentario porque la mayoría de esos muertos son dirigentes comunistas. Sin negar que existen casos graves de sicariato patronal y latifundista en otros países de Latinoamérica, Venezuela entre ellos.

Hablar de forma genérica de los “todos los patronos y todos los gobiernos del mundo” es una forma de exculpar a los directamente responsables: las transnacionales, los grandes capitalistas financieros y sus oligarquías locales y gobiernos reaccionarios.

Estos superrevolucionarios -casualidad permanente- coinciden con la derecha procapitalista y proimperialista en su “nuevo” discurso de negar todo avance y cambio transformador de gobiernos como el dirigido por Chávez, jugando al desencanto popular.

Al respecto, es ilustrativa una noticia publicada en el diario venezolano Últimas Noticias, el 04-05-2009, p. 16: “El coordinador nacional de la tolda [de derecha neoliberal] Primero Justicia, Julio Borges, afirmó que el gobierno del presidente Chávez se ha convertido en el ‘peor patrono’ que existe en Venezuela (…) en realidad ‘lo que ha hecho es llenar a Venezuela de burocracia”, en referencia al incremento de empresas de propiedad social.

Mientras algunos superrevolucionarios están agazapados esperando para “derrocar a Chávez y a sus FF.AA. como corresponde a una política revolucionaria”, el Presidente de Venezuela baja el desempleo a menos de 8%, aumenta los salarios 20% (aunque debería ser más), se nacionalizan empresas, y unos 29.000 obreros tercerizados ingresan a la nómina fija de la estatal petrolera Pdvsa desde 2005 hasta fecha. Sin negar que allí surjan críticas válidas y necesarias para el debate, pero llamar a derrocar a Chávez es otra cosa.

Bueno, sigamos con el manifiesto de la Internacional Trotskista. Según la LIT-CI, en todos los países del mundo gobierna la burguesía, Cuba incluida. En consecuencia proclaman:

“… un alerta especial a todos los trabajadores para que no confíen en sus gobiernos, por más que se proclamen ‘populares’, ‘progresistas’ e, inclusive, ‘revolucionarios’. La mayoría de la izquierda mundial apoya a este tipo de gobiernos burgueses llamados ‘progresistas’…”.

Precisamente el llamado se hace en estos tiempos, cuando han surgido diversos gobiernos latinoamericanos enfrentados al imperialismo, que es la fase superior del capitalismo.

Seguidamente, proclaman ante el mundo: “La LIT defiende todo tipo de unidad en la lucha para enfrentar los ataques de la patronal y sus gobiernos”. Siendo así, válido “todo tipo de unidad en la lucha”, los trabajadores pueden unirse con dirigentes fascistas, sindicaleros, paramilitares, medios de difusión privados, para enfrentar también a los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Cuba.

Luego de toda esta parafernalia revolucionaria, lanzan sus siete consignas de combate, que se suponen son el resumen de los postulados, la síntesis del análisis para la acción subversiva contra el estatus quo capitalista. ¡Sorpresa!: Todas son consignas defensivas, en su mayoría sólo economicistas, reivindicativas; pero no plantean siquiera luchar por aumentos de salarios. Menos incitan a expropiar ni nacionalizar empresas, ni llaman a construir el socialismo.

Después, explican algo que a primera vista es correcto: “La LIT (…) apoya el esfuerzo de millares de activistas que luchan en todo el mundo para organizar sindicatos independientes, combativos y democráticos, y otras formas de organización de los trabajadores y de los sectores populares”.

Sin embargo, con este loable argumento grupos trotskistas apoyaron a Lech Walesa y a Solidarinoc, en Polonia; apoyaron a Gorbachov y a Yelsin en la desintegración y restauración capitalista en la Unión Soviética; apoyaron a los activistas anticomunistas chinos de la “Comuna de Pekín”, de la Plaza Tiananmen; y se apoya a mercenarios que dentro y fuera de Cuba tratan de conformar “sindicatos independientes” de la Revolución Cubana.

En pleno auge del proceso contrarrevolucionario en la URSS, a principio de los años 90, el más connotado teórico del trotskismo mundial del momento, Ernest Mandel, proclamó orgulloso: “ahora pueden ver todos los comunistas del mundo quiénes son los verdaderos revolucionarios y contrarrevolucionarios. Trotski, los trotskistas, Gorbachov y los seguidores de Gorbachov se encuentran en el campo de la revolución; Stalin y los estalinistas están en el campo de la contrarrevolución” (1).

Pero se omitía un “pequeño” detalle: Stalin había muerto en 1953, “Gorbachov y los seguidores de Gorbachov” estaban vivos y actuando, y no precisamente en “el campo de la revolución” sino a favor del imperialismo.

Ahora, en el año 2009, luego de todas esas brillantes ideas contra “todos los patronos y todos los gobiernos del mundo”, los señores de la LIT-CI realizan una declaración de “lucha contra el capitalismo imperialista”. ¿Y que proponen para liquidar al capitalismo imperialista?: “Por eso, este 1º de Mayo será, más que nunca, una manifestación de denuncia no sólo de la crisis, sino del propio capitalismo”. Sí, denunciar.

Es más o menos como decir: Señores capitalistas yo los denuncio a ustedes ante el mundo y sus medios capitalistas, y por eso desaparecerán. ¡Qué bien! Pero, a la vez descalificó y combato a muerte a quienes luchan contra el capitalismo.

Finalmente, el manifiesto de la Internacional Trotskista concluye que “La clase obrera necesita un Partido Mundial de la Revolución Socialista”. Y adivinen quiénes son los únicos que en el mundo encarnan ese partido: ellos, solamente ellos.

Una nota al margen: estoy muy preocupado. Los revolucionarios de Liga Internacional de los Trabajadores - Cuarta Internacional (LIT-CI) no utilizaron en este manifiesto ni una vez la palabra mágica para resolver toda disputa con partidos de izquierda o de derecha: estalinista. Y muy poco el otro comodín habitual: burocracia. Mucho menos la combinación preferida de ambas: burocracia estalinista. ¿Qué está pasando en la Internacional Trotskista? ¿Será que saben que buena parte de los sindicatos combativos y clasistas tienen raíces y dirigentes marxistas, que no les agrada ese discurso pontificador simplista, usado para descalificar a toda la izquierda que no se proclame del grupo de la inmaculada concepción trotskista? O habrá comenzado el debate.

------------------------
Notas
1.- Ludo Martens. “El trotskismo al servicio de la CIA contra los países socialistas”, Partido de los Trabajadores de Bélgica, 20-10-1992; republicado en Chamosaurio, 05-08-2008.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Niegan el Poliedro de Caracas para acto del Partido Comunista

“Es un hecho que golpea la dignidad del movimiento popular revolucionario que tiene miles de mártires, héroes y heroínas a través de décadas de luchas”, señalan dirigentes comunistas

Presidente Chávez debe parar retaliación anticomunista en Venezuela

El Presidente Chávez en un acto del PSUV en el Poliedro / archivo

APN.- El Partido Comunista de Venezuela (PCV) informó este miércoles que funcionarios del gobierno nacional negaron a esta organización la utilización del Poliedro de Caracas para realizar un acto en homenaje a Alberto Lovera, uno de sus mártires de la lucha armada de los años 60, al cumplirse los 43 años de su detención, tortura y asesinato. El evento estaba previsto celebrarse el próximo sábado 25 de octubre, pero debido a la suspensión del permiso para hacer uso del recinto no se podrá realizar, destacó la edición digital del periódico comunista Tribuna Popular.

El local, con capacidad par 18 mil personas, está bajo la administración del Ministerio de Educación Superior, y es utilizado regularmente para eventos musicales y actos políticos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que preside el mandatario venezolano Hugo Chávez.

Carlos Aquino, secretario nacional de organización del PCV, señaló en rueda de prensa que esto es un golpe “a todos los sectores y organizaciones sociales que pugnamos porque se haga justicia para todos los asesinados, por razones políticas en Venezuela”.

El PCV lamentó esta decisión, “porque lo que se iba a realizar era una demostración de la lucha del pueblo en contra de la impunidad que gozan quienes violaron los derechos humanos de miles de venezolanos y en protesta por la falta de justicia de los organismos de Estado de delitos de lesa humanidad”.

El hecho se produce a pocos días de que el Presidente Chávez, por disputas electorales en algunas regiones del país, sentenció que el PCV y al PPT serían “borrados del mapa”. En esa ocasión afirmó “Yo me voy a encargar de eso, tengan la seguridad (…) Yo los acuso de contrarrevolucionarios y hay que barrerlos del mapa político venezolano, van a desaparecer”. Al parecer los administradores del Poliedro de Caracas, un local público de propiedad estatal, están asumiendo al pie de la letra la sentencia presidencial.

Aquino explicó a Tribuna Popular que “las gestiones para el uso del recinto se iniciaron en el mes de septiembre. Incluso en reuniones técnicas con los encargados de la administración del Poliedro, estaba todo coordinado y la fecha estaba a firme. Pero en el día de ayer, sin mayor explicación, se informó que el lugar no podía ser ocupado para el evento”.

“Hasta el lunes pasado, no había problema con la fecha, y ese mismo día nos comunicamos con los responsable de la Fundación que administra el recinto, y nos dijeron que tenían que hacer consultas para facilitarlo. El día martes fue negado el recinto”, enfatizó el dirigente comunista.

Aquino advirtió que “Si este hecho guarda alguna intención de golpear al Partido Comunista, de intentar limitar las capacidades de trabajo, de movilización, de acción del Partido y del movimiento popular revolucionario, tengan la seguridad que no lo van a lograr, no va dar el resultado que algunos pudieran estar deseando”.

Ante a la pregunta de si esto tiene relación con la amenaza del Presidente Chávez de hacer desaparecer del mapa político al PCV, Aquino se limitó a contestar que es posible “que algún personero del Poliedro, de la UBV -Universidad Bolivariana de Venezuela- o el Ministerio de Educación Superior” para mantener su espacio o su cargo “pueda pensar que acciones como estas es la forma de ejecutar las palabras del Presidente Chávez de la semana pasada”. Sin embargo seguirán haciendo gestiones para realizar este evento en el Poliedro de Caracas.

La medida ha generado el repudio de personalidades y organizaciones progresistas de Venezuela. Un dirigente nacional del oficialista PSUV, al ser consultado y con la condición de no revelar su nombre, manifestó que “hay algunos funcionarios que se creen más papistas que el papa. Es preocupante y no nos ayuda en nada ese maltrato a los aliados. El único que puede para esto es el propio Comandante Chávez”.-

Artículos relacionados:
¿A quién sirve la sentencia anticomunista de Chávez?
Tribuna Popular.- Inentendible y contraproducente

martes, 21 de octubre de 2008

¿A quién sirve la sentencia anticomunista de Chávez?



Alejandro Ruiz

I parte. Chávez en la aldea anticomunista global

Con sorpresa y desconcierto para millones de luchadores revolucionarios en el mundo, Latinoamérica y en Venezuela, el Presidente Hugo Chávez, líder de la Revolución Bolivariana y del Socialismo en Venezuela, Latinoamérica y el mundo, ha sentenciado al Partido Comunista de Venezuela (PCV) al exterminio político, al igual que al partido Patria Para Todos (PPT).

El Comandante Hugo Chávez ha prometido que el PCV y el PPT “van a desaparecer del mapa político. Yo me voy a encargar de eso, tengan la seguridad (…) Yo los acuso de contrarrevolucionarios y hay que barrerlos del mapa político venezolano, van a desaparecer”. Y agrega al mejor estilo del decadente y peligroso George W. Bush: “El que está conmigo tiene que estar con Hugo Cabezas [candidato a la Gobernación de Trujillo por el PSUV], no hay otro. El que no esté con Hugo Cabezas no está con Chávez, está contra Chávez”. Y punto (Últimas Noticias, 12-10-2008, p. 23).

¿Y quién es Hugo Cabezas?, se preguntarán. ¿La reencarnación del Che Guevara? ¿Un dirigente obrero, un líder campesino, un líder comunitario? No importa, por ahora. No nos detengamos en lo particular de los candidatos, porque el problema no es simplemente electoral.

En dos pequeñas ciudades del interior del país, el Presidente Chávez se ha jugado su prestigio de aglutinador de la voluntad de la mayoría del pueblo venezolano, de líder de la unidad continental, de referencia viva para movimientos revolucionarios en América, Europa, Asia, África y Oceanía, y todo por tratar de posicionar a dos de sus candidatos a la gobernación en los estados Portuguesa y Trujillo. ¿Y contra quién arremete? ¿Contra los partidos y grupos de la oposición golpista y fascista que lo derrocó el 11 de abril de 2002? ¡No!. Arremete contra sus aliados electorales del PPT y los comunistas. Sí, aliados desde 1998 cuando logró ganar la presidencia de Venezuela, especialmente los comunistas del PCV.

Me entero que el PCV apoya a 16 de los 22 candidatos a gobernación del PSUV (73%). No apoya a ningún candidato de partidos de la oposición. Y apoya 6 candidatos propios o en alianza con el PPT (27%), y que ninguno de estos 6 es apoyado por el PSUV. Si como dice el Presidente Chávez, parafraseando a Pitágoras de Samos, “Dios habla por las matemáticas”; según esta novedosa certificación de revolucionarios (apoyar o no apoyar a los candidatos del PSUV), el PCV es 73% revolucionario y 27% contrarrevolucionario. En síntesis, el PCV sería matemáticamente revolucionario.

No es cualquier cosa lo que ha dicho el Presidente Chávez, tal vez sin meditar la resonancia y repercusión de sus palabras más allá de la prensa local. Esta bien defender unas candidaturas, pero no era necesario presentarse como un verdugo dispuesto a exterminar personalmente a los comunistas, además de llamarlos contrarrevolucionarios, traidores, desleales, buscapuestos y mentirosos. Todo en una semana.

Si esto continúa así, muchos agentes del Departamento de Estado estadounidense y de la Comisión Europea contra el Comunismo se quedaran sin empleo. Y los organismos de inteligencia policial y militar de Venezuela, DISIP y DIM, redoblarán sus esfuerzos de “monitoreo y neutralización” contra el Partido Comunista de Venezuela, como en los “mejores tiempos” de los gobiernos del puntofijismo.

A los comunistas chilenos, exterminados físicamente -no como organización- por el régimen de Pinochet, no les hace ninguna gracia ese discurso propio de los anticomunistas. A los comunistas españoles, menos, al recordar a Franco. Para los comunistas de Turquía, Indonesia, Nepal, Japón, Grecia, República Checa, Sudáfrica, Colombia, El Salvador, Guatemala, “borrar del mapa” recuerda la muerte, la persecución, la cárcel, la tortura y la privación de empleos durante años. Ni siquiera al Partido Comunista Chino ha gustado semejante amenaza contra el PCV.

Llamo la atención no sobre el debate electoral, sino sobre el daño que le hace al futuro de la Revolución Bolivariana y al liderazgo del Presidente Chávez que lo perciban como un anticomunista. Entonces es preciso respondernos algunas otras preguntas.

¿Es posible una revolución socialista anticomunista? No, aunque algunos dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que preside Hugo Chávez, lo consideren viable.

¿Existe en el PSUV fuerzas anticomunistas? Sí, así como existen fuerzas no anticomunistas, corrientes procapitalistas, corrientes progresistas, corrientes reformistas, corrientes de superrevolucionarios, corrientes marxistas, corrientes antimarxistas, corrientes y hasta fracciones diversas en constante pugna por controlar el partido, por posicionarse en cada evento electoral interno y de cargos públicos.

¿Puede un dirigente incidir en la construcción del socialismo? Sí. No es lo mismo Hugo Chávez que Arias Cárdenas. No es lo mismo William Fariñas de próximo gobernador de Nueva Esparta que Alexis Navarro.

¿Es Chávez anticomunista? No. En 1994, después de salir de la cárcel declaró al periódico del PCV, Tribuna Popular: “No soy comunista, pero tampoco soy anticomunista”. Suficiente, más no se le puede pedir.

Sin embargo, las fuerzas anticomunistas que controlan parte del gobierno y del PSUV han hecho fiesta con la melodía del Presidente. Se ha desatado una verdadera arremetida ideológica y comunicacional, donde las agencias estadounidenses y la oligarquía aprovechan para colarse también y atizar la campaña contra el comunismo. Un verdadero fuego cruzado contra los comunistas venezolanos, sean militantes del PCV, del PSUV –que los hay- o sin militancia. Uno nunca sabe dónde hay un comunista.

Sólo falta que esa fracción del PSUV declare la “Semana del Anticomunismo” y pida una reforma constitucional –esta vez sí buscarían los votos- para insertar el inciso 6º de la Constitución gomecista de los años 30, que prohibía las actividades comunistas y los consideraba traidores a la Patria. Y que en vez de la consigna “Patria, Socialismo o Muerte” –que no les gusta mucho, aunque la repitan automáticamente- escriban en su bandera: “El único comunista bueno, es el comunista muerto”. Borrado del mapa, pues, exterminado, liquidado.

Estas fuerzas anticomunistas han logrado inducir el discurso del Presidente Chávez para defender sus posiciones en gobernaciones, alcaldías, gobierno nacional y en el PSUV. Cuando “Don” Luis Miquilena, el Coronel Luis Alfonso Dávila y el periodista Alfredo Peña eran los capos del MVR sucedía lo mismo. No es sólo una confrontación contra los candidatos del PCV y el PPT, también conspiran contra los propios candidatos del PSUV de la corriente de izquierda, juegan a su derrota para derrotar a Chávez y presionar después de las elecciones del 23 de noviembre.

Ciertamente, las fuerzas de izquierda avanzaron mucho en las elecciones internas por la dirección nacional del PSUV, ocuparon las posiciones principales, pero los suplentes son quienes dirigen el partido. Extraña democracia esa. La correlación de fuerzas dentro de un partido determina la preferencia por las alianzas. Por eso no se hizo ningún esfuerzo por activar la Alianza Patriótica. Si los reformistas de Podemos no hubiesen abandonado a Chávez hoy habría una alianza con ellos para las elecciones regionales.

En definitiva, el anticomunismo sirve al imperialismo, a la oligarquía, a los reformistas, a los amantes del capitalismo y de las corbatas marca Louis Vuitton, a los adoradores del “socialismo a la venezolana” de Teodoro Petkoff, a los promotores de la cogestión obrero-patronal, a quienes juegan al socialismo desde el Penthouse de un hotel.

Si los comunistas venezolanos en vez de un partido fuesen una tribu o una etnia, estaríamos hablando de limpieza étnica continuada desde el año de su fundación en 1931. Si en medio de esta orgía “socialista” anticomunista el PCV gana alguna gobernación o alguna alcaldía, sin el apoyo de Chávez, o simplemente logra más del 1% de los votos, será un fenómeno electoral.

Hoy los comunistas transitan el desierto y los “socialista democráticos” de la Revolución Bolivariana les niegan hasta el agua. Es tiempo de parar este linchamiento, para no repetir luego, junto con el poeta y dramaturgo alemán Bertold Brecht, el poema del pastor protestante Martin Niemoeller:

Primero vinieron por los comunistas, / pero yo no dije nada / porque no era comunista. / …Cuando vinieron por mí, / ya no había nadie / que dijera nada.

Artículos relacionados:

Niegan el Poliedro de Caracas para acto del Partido Comunista

Tribuna Popular.- Inentendible y contraproducente